• Luz Miryan Holguin Pava

    Miembro
    21 de julio de 2024 at 01:09

    Para contribuir en la mejoría de la salud del adulto mayor yo implementaría las siguientes estrategias dependiendo de sus limitaciones para mejorar su calidad de vida.

    * Realizar actividad física.

    *Realizar caminatas cortas a medida que el adulto mayor pueda ir aumentando paulatinamente

    * Incentivar la lectura para mantener su cerebro activo.

    *Realizar juegos de mesa como: parques, ajedrez o domino.

    * Incentivar al adulto mayor a realizar tareas sencillas como: ponerse la ropa, amarrarse lo cordones de los zapatos.

  • ALBA PAYAN

    Miembro
    24 de julio de 2024 at 02:32

    1* Ejercicio fisico regular

    2* Estimulacion cognitiva

    3*Autocuidado y habitos saludables

    4* Adaptacion en el entorno

    5* Fomento de autoestima

  • LESNY QUESADA

    Miembro
    27 de julio de 2024 at 22:31

    *Actividades lúdicas de capacitación y participación donde puedan expresar sus habilidades.

    *Implementar la higiene y el cuidado personal de cada persona

    *Realizar actividad física hasta donde sea posible

    *Promover buenos hábitos de alimentación

    *Capacitarlos en actividades a las que cada uno este interesado aprender

  • Julian Contreras

    Miembro
    13 de agosto de 2024 at 01:22

    Buenas noches

    1.- Controlar la dieta y alimentación balanceada (poca sal y azucar)

    2. Dormir entre 7 a 8 horas diarias para evitar el estres

    3. Actividad Fisica; procurar que se mueva y realice ejercicios acordes a su edad sin esforzarse y causarse daño.

    4. Afecto familiar: No todo el mundo tiene la suerte de poder compartir momentos vitales con sus mayores, así que, si es tu caso, aprovéchalos: no van a estar siempre contigo. Procura que el tiempo que pases con ellos sea de calidad y comparte cuantas más cosas mejor.

    5. Ayudar a su higiene y cuidado personal.

  • Andrea Rodríguez

    Miembro
    13 de agosto de 2024 at 22:38

    Buenas tardes

    Ø Mantener una vida activa: el ejercicio regular es fundamental para mantener la movilidad y la fuerza.

    Ø Adaptar el hogar: implica retirar obstáculos que puedan provocar accidentes, instalar pasamanos en las escaleras y baños si es necesario.

    Ø Mantener la mente activa: hacer crucigramas, leer, juegos de mesa.

    Ø Relaciones sociales: participar en actividades grupales, caminatas no exhaustivas, inscribirse en algún club.

    Ø Acudir a los recursos comunitarios: como los centro día grupos de apoyo emocional.

  • Deybi Eliana Salazar Florez

    Miembro
    13 de agosto de 2024 at 23:33

    ..Promover la práctica de ejercicio físico adecuado a las capacidades del adulto mayor, como caminatas, ejercicios de movilidad, yoga suave o natación, para mantener la fuerza, flexibilidad y equilibrio

    Estimulación cognitiva: Fomentar actividades que mantengan activo el cerebro, como la lectura, crucigramas, juegos de mesa, o el aprendizaje de nuevas habilidades o idiomas.Fomentar la participación en decisiones: Incluir al adulto mayor en las actividades propuestas diarias y generar actividades de estimulación, para ejercitar la memoria

  • Saida Camargo

    Miembro
    14 de agosto de 2024 at 17:59

    Recomendaciones para fomentar la autonomía del adulto mayor se debe indagar en las actividades previas en su vida para poder gestionar un plan en cada persona pero en general serian:

    1. El ejercicio diario para activar los músculos y articulaciones se fomentara una rutina la cual lo mantendrá ocupado.
    2. Actividades lúdicas para la memoria como sopas de letras, juegos matemáticos, círculos de recuerdo, crucigramas etc.
    3. La lectura es un gran estimulante dependiendo del gusto de lecturas de cada uno.
    4. Cuidar de su aspecto físico es primordial para su independencia no dejarlos solos si no que no se pierda la rutina diaria de baño cambio de ropa y aseo en general.
    5. Fomentar su participación en actividades en la sociedad y en su familia sentirse útil tener un que hacer cada día es primordial para todo ser humano.
  • Alison Villamil

    Miembro
    15 de agosto de 2024 at 05:42

    1. Actividades físicas como correr, trotar, caminar<div>
    </div><div>2. Ejercicios de equilibrio para así evitar futuras caídas</div><div>
    </div><div>3. Actividades para trabajar la mente como juegos de mesa</div><div>
    </div><div>4. Ejercicios de flexibilidad para estirar el cuerpo, los músculos etc.</div><div>
    </div><div>5. Actividades de relajación, masajes, yoga</div><div>
    </div><div>6. Actividades relacionadas al habla</div>

  • laura roncancio

    Miembro
    15 de agosto de 2024 at 13:39

    Proponer actividades que conlleven a los adultos mayores a esforzar la memoria la capacidad de interactuar y tener vida social con demás personas, realizar actividades lúdicas que lleven a la integración y participación de cada uno de los adultos mayores generando así una relación e interacción entre ellos mismos, participando de manera activa y concreta y teniendo en cuenta que todo se hace en pro de una adaptación a la vejez.

  • Flor Marina Vergara Urrego

    Miembro
    18 de agosto de 2024 at 23:29

    ACTIVIDADES PARA LA MENTE ACTIVA DE LOS ADULTOS MAYORES:

    Leer libros, realizar actividades matemáticas, jugar ajedrez. ver programas constructivos

    Llevar Un rol de actividades rutinarias

  • Javier Estiven Martínez Chacon

    Miembro
    20 de agosto de 2024 at 20:15

    centrándonos en la toma de decisiones de la persona podemos enfocarnos en las siguientes acciones:

    1.insentivando a el paciente a organizar su tiempo a comodidad y gusto de él, siempre tratando de abarcar todos los ámbitos que debe estar reforzando constantemente sin dejar ninguno de lado.

    2.darle a entender su libertad como persona ante decisiones que lo abarcan a él como persona, como su atuendo a la hora de vestirse, o dándole a conocer la medicación que está tomando y él porque, e incluso, lo que pueda llegar a querer a la hora de comer.

    3.eduacando a el paciente en cuanto a las consecuencias de los tóxicos tales como alcohol, cigarrillo, etc. Ya que esto puede influir en un mayor deterioro lo que puede generar algún nivel de perdida de la independencia o autonomía.

    4.implementando métodos y actividades que contribuyan a tener una mente y cuerpo activos y funcionales.

    5.apoyando con el cumplimiento de los tratamientos y recomendaciones médicas, para que su envejecimiento sea natural y progresivo.

  • Natalia Castro

    Miembro
    22 de agosto de 2024 at 02:18

    como trabajadores de la salud, no podemos limitar a nuestro paciente adulto mayor de sus actividades cotidianas, haciéndoles sentir que por su condición de salud física, psicológica no pueden valerse por si solos, siempre hay que incentivarlos a que sigan creyendo en todas sus habilidades y destrezas.

    1. siempre tener el entorno donde ellos estén en optimas condiciones de higiene y limpieza

    2. tratarlos con mucha ética, respeto, amor hacerles sentir que están como en casa y se sienta queridos y cómodos

    3. realizar actividades de relajación

    4. realizar actividades recreativas, lúdicas para ayudar a reforzar su autonomía, y ejercicios de equilibrio para evitar posibles caídas y lesiones

    5 brindarles también su propio espacio para que realicen las cosas que mas les guste y así se puedan adaptar mas fácilmente a su entorno

  • Ingrid Lorena Rubio Reyes

    Miembro
    26 de agosto de 2024 at 21:37

    Para ayudar a favorecer o fortalecer la autonomía en el adulto mayor realizaría:

    °Estimulación en la actividad física como hacer ejercicios y caminar.

    °Fomentar la toma de decisiones, por ejemplo darle opción de que decida cómo vestirse, comer,etc.

    °Realización de juegos donde se estimule la memoria, por ejemplo concéntrese, parques, juego de palabras.

    °Promover la socialización con amigos, familiares y comunidad.

    °Crear un entorno seguro para que el adulto mayor tenga acceso y pueda moverse con facilidad.

  • Ileana Paz

    Miembro
    27 de agosto de 2024 at 05:36

    1.La actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse, alimentarse de forma independiente, fomentando sus capacidades y habilidades.

    2. programas de ejercicios físicos adaptados a sus necesidades, que mejoren su movilidad y equilibrio.

    3. Actividades cognitivas como juegos de memoria, lectura, resolución de problemas, que mantengan activas sus funciones mentales.

    4. Facilitar su participación en actividades sociales y de ocio, como talleres, grupos de apoyo o clubes, para mantener sus vínculos y redes de apoyo.

    5. Brindar capacitación a cuidadores sobre cómo promover la autonomía del adulto mayor, evitando la sobreprotección.

  • Jermary Nazareth Reveron Martinez

    Miembro
    27 de agosto de 2024 at 23:59

    <div>Yo para ayudar a fortalecer la autonomía de los adultos mayores implementaría: </div>

    <div>1. Fomentar que participen en grupos donde puedan compartir experiencias y aprender de otros.</div><div>2. Crear programas donde los adultos mayores puedan guiar y aconsejar a personas más jóvenes.</div><div>3. Facilitar que puedan moverse y transportarse por su cuenta.</div><div>4. Ofrecer oportunidades para que sigan aprendiendo y desarrollándose, como cursos de pinturas o talleres de actividad física.</div><div>5. Acompañarlos a planificar sus actividades y metas personales.</div>

    Debemos tener en cuenta que todo no pueden realizar las mismas tareas, que cada uno tienes sus capacidades y cualidades para desenvolverse mejor en lo que les gusta.

Page 25 of 29
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?