• Wendy Yohana Cabezas ángulo

    Miembro
    13 de junio de 2024 at 17:00

    Evaluación y seguimiento medico regular

    Cuidado emocional y social

    Interacción social

    Adaptación al entorno doméstico

    Asistencia con actividades diarias

  • Viviana Sepulveda

    Miembro
    16 de junio de 2024 at 16:07

    1. Actividades físicas: Caminatas grupales en parques o senderos adaptados.

    2. Talleres de habilidades cotidianas: Enseñanza de técnicas de cocina adaptadas y seguras, clases de jardinería adaptadas a las capacidades físicas de cada persona.

    3. Actividades sociales y recreativas: Sesiones de juegos de mesa adaptados o actividades artísticas como pintura o música.

    4. Involucramiento en la toma de decisiones: Consultar a los adultos mayores sobre sus preferencias para organizar actividades en el centro comunitario o residencia.

    5. Aprendizaje continuo: Talleres de manualidades o artesanías para fomentar la creatividad y el aprendizaje de nuevas habilidades.

  • TANIA NIEVES

    Miembro
    24 de junio de 2024 at 19:32

    1. Ejercicio Físico Regular

    Programas de ejercicio adaptados a las capacidades de cada adulto mayor, como caminatas, yoga, tai chi, o ejercicios de resistencia y flexibilidad. Beneficios: Mejora la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio y coordinación, lo que reduce el riesgo de caídas y fomenta la independencia en las actividades diarias.

    2. Talleres de Habilidades para la Vida Diaria

    Que enseñen o refuercen habilidades para la vida diaria, como la cocina, el manejo del presupuesto, y el cuidado personal. Beneficios: Fomenta la autoconfianza y capacidad para realizar tareas cotidianas de forma independiente, mejorando la calidad de vida y sensación de control sobre su entorno.

    3. Estimulación Cognitiva

    Actividades que estimulen la mente, como juegos de memoria, rompecabezas, lectura, escritura creativa, o habilidades. Beneficios: Mantener la agilidad mental, retrasa el deterioro cognitivo, y fomenta autonomía al capacitar a los adultos mayores para seguir aprendiendo y manejando sus propias decisiones.

    4. Jardinería Terapéutica

    Plantar, regar, cuidar plantas y flores. Beneficios: Promueve la actividad física, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo , proporciona un sentido de logro y propósito.

    5.Programas de Terapia Animal

    Programas de terapia asistida con animales, como visitas de perros de terapia. Beneficios: Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, y proporciona compañía y afecto.

  • Maria Paula Montenegro Quiroga

    Miembro
    30 de junio de 2024 at 07:09

    Para incentivar la autonomía e independencia en el adulto mayor implementaría:

    1. Clases de yoga, caminatas grupales ya que son de gran beneficio ya que se generaría una adquisición de un equilibrio y adquisión de fuerza que les ayudara en aumentar su capacidad para realizar actividades diarias de manera independiente.

    2. Participación en actividades comunitarias esto con el fin de mantenerlos activos socialmente, ya que les generara un sentido de pertenencia reduciendo el riesgo de aislamiento social y depresión.

    3. Terapias personalizadas esto con el fin de mantener habilidades esenciales para la vida diaria.

    4. Barras de apoyo e iluminación adecuada esto con el fin de aumentar la seguridad y mantener la tranquilidad de su independencia en las actividades diarias.

    5. Uso de la tecnología actual esto con el fin de promover el sentimiento del logro personal.

  • Michelle Reyes

    Miembro
    1 de julio de 2024 at 20:57

    J1. Pueden incluir caminatas, ejercicios de estiramiento, yoga suave, entre otros

    2. juegos de memoria, lectura, crucigramas o actividades manuales

    3. Pueden participar en grupos de lectura, clubes sociales, talleres de manualidades.

    4. que el adulto mayor realize tareas de cuidado personal o la organización de sus actividades cotidianas.

    5. Introducir al adulto mayor en el uso de tecnologías simples como teléfonos móviles o aplicaciones específicas puede facilitar su comunicación con familiares y amigos, acceso a información relevante

  • karen lorena rodriguez cuellar

    Miembro
    4 de julio de 2024 at 19:33

    1-actividad fisica para que puedan interactuar con ellos mismos y mejorar su salud

    2.hacer actividades juegos que ayuden a sentirse tranquilamente y activamente

    3.tener cuidado con su higiene y ayudarlos a sentirse bien con ellos mismos

    4. apoyarlos a tener una buena comunicación con sus amigos y familiares

    5. hacerlos sentir que son escuchados tratando de entender

    los

  • Paula Andrea Alvarez Martinez

    Miembro
    4 de julio de 2024 at 19:46

    1 Mantener un entorno cómodo y tranquilo

    2<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>con buena iluminación y temperatura.

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>3 Dejar al alcance de la persona los utensilios que pueda utiliza

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>4 contar con buena socialización con el paciente

    <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>5 hacer el proceso de su buena higiene

  • Sheryl Dayara Romero González

    Miembro
    9 de julio de 2024 at 13:38

    Para incentivar la autonomía e independencia en el adulto mayor, es importante implementar estrategias como ejercicios de movilidad y fortalecimiento, estimulación cognitiva, fomento de la vida social, promoción de la autogestión en el hogar y capacitación en tecnología. Estas actividades buscan empoderar al adulto mayor, promoviendo su autonomía en sus actividades diarias y contribuyendo a un envejecimiento activo y saludable.

  • Daniela Valbuena

    Miembro
    15 de julio de 2024 at 05:43

    Para lograr una mayor autonomía en los adultos mayores y fortalecer sus capacidades psicomotrices, se pueden implementar diversas actividades. Estas actividades están diseñadas para promover su bienestar físico, mental y social, ayudando a mantener y mejorar su calidad de vida. A continuación, se detallan algunas estrategias efectivas:

    1. Actividades Recreativas: Fomentar actividades recreativas como aeróbicos, clases de zumba, juegos de mesa, y sesiones de cine. Estas actividades no solo proporcionan diversión, sino que también ayudan a mantener la movilidad, mejorar el estado de ánimo y promover el ejercicio físico.

    2. Juegos de Memoria: Proponer juegos que estimulen la memoria y la cognición, tales como “Adivina qué es” y puzzles de refranes. Estos juegos son útiles para mejorar la sincronización y la función cognitiva, especialmente en adultos mayores que pueden enfrentar desafíos relacionados con la demencia.

    3. Espacios para Pasatiempos: Crear espacios donde los adultos mayores puedan disfrutar de pasatiempos como la lectura, la musicoterapia, y la risoterapia. La lectura ofrece estimulación mental, mientras que la musicoterapia y la risoterapia fomentan el bienestar emocional y la conexión interpersonal. La abrazoterapia también puede ser una opción para brindar afecto y mejorar el estado emocional.

    4. Sesiones de Natación: Organizar actividades de natación, que no solo sirven como un excelente ejercicio físico, sino que también fortalecen la energía y vitalidad del adulto mayor. La natación es una forma segura y efectiva de mantener la movilidad y mejorar la condición física.

    5. Dinámicas de Integración Social: Realizar dinámicas que promuevan la socialización, el trabajo en equipo y un entorno social estable. Las actividades grupales facilitan la interacción social, fomentan un sentido de comunidad y ayudan a los adultos mayores a desarrollar habilidades de colaboración.

  • Laura Valentina Gómez Martínez

    Miembro
    17 de julio de 2024 at 02:59

    fomentar varias actividades didácticas que promuevan la autonomía y el autoestima en los adultos mayores

    *escuchar y saber que es lo que le gusta, su ideas y demás, también observando que actividades pueden realizar para así fomentar la toma de decisiones

    1. actividades recreativas: como juegos de mesa, bailes, ver una película, escuchar música etc

    2. actividades sociales: actividades en grupo para practicar un deporte, visita de familiares, amigos, etc

    3. actividades culturales: show de teatro, hacer una exposición tipo un museo

    4: actividades de memoria o cognitivo:como leer, escribir, hacer crucigramas, sopas de letras, juegos de memoria, etc.

    5. actividades físicas: como ejercicios suaves que pueden realizar los adultos mayores para mejorar sus articulaciones puede ser caminar o nadar en otros casos

  • Katerine Tatiana Cruz Bernal

    Miembro
    17 de julio de 2024 at 04:07

    1. Realizar convocatorias de actividades intergeneracionales que lleven a la toma de conciencia de las capacidades de las personas mayores.

    2. Motivar a la construcción de cronogramas de actividades diarias en las que la persona mayor pueda desarrollar diferentes habilidades.

    3. Abrir espacios de desarrollo de emprendimientos, para así fortalecer su autonomía y bienestar económico.

    4. Vincular a las personas mayores en actividades recreo deportivas, que ayuden al fortalecimiento de músculos y huesos para así tener mayor independencia.

    5. Brindar espacios de experiencias de vida, en dónde las personas mayores puedan expresar sus ideas y vivencias a lo largo de su existir, dejando un libro de experiencias con moralejas o enseñanzas para otras generaciones. De manera que dejen un legado, lo que favorece la autoestima y la capacidad de comunicarse con los demás.

  • Lizeth Dayana Duran Nieto

    Miembro
    17 de julio de 2024 at 18:50

    Estas son algunas de las actividades

    Promover la actividad física adaptada: ejercicios para fortalecer los músculos y mantener la movilidad.

    Entrenamiento en habilidades cotidianas: enseñar métodos para actividades diarias como vestirse y cocinar.

    Estimulación cognitiva: Juegos y lectura son actividades para mantener el cerebro activo.

    Apoyo emocional y social: participar en actividades de la comunidad para crear conexiones sociales.

    Usar tecnología adaptada: aprender a usar dispositivos que facilitan la vida diaria.

  • Laura Tatiana Díaz Figueredo

    Miembro
    17 de julio de 2024 at 23:37
    • Actividades físicas como correr, trotar, caminar

    • Ejercicios de flexibilidad para estirar el cuerpo, los músculos etc

    • Actividades de relajación, masajes, yoga

    • Actividades relacionadas al habla

    • Actividades para trabajar la mente como juegos de mesa

    • Ejercicios de equilibrio para así evitar futuras caídas

    • Aérobicos especialmente para ellos

    • Actividades de musica con diferentes ritmos

    • Salir y conocer nuevos lugares, ya sean paisajes, para mejor su salud mental.

  • Valentina Moreno

    Miembro
    18 de julio de 2024 at 23:36

    1. Promoción del ejercicio físico: Implementar programas de ejercicios adaptados a las capacidades individuales del adulto mayor, como caminatas, ejercicios de bajo impacto, yoga.

    2.Estimulación cognitiva: Actividades como crucigramas, rompecabezas, juegos de memoria o lectura pueden ayudar a mantener y mejorar las funciones cognitivas.

    3.Fomento de la vida social y comunitaria: Organizar actividades grupales como clubes de lectura, clases de baile, grupos de caminata o voluntariado comunitario.

    4. Uso de tecnologías adaptadas: Enseñar el uso de tecnologías simples y adaptadas a las necesidades del adulto mayor, como teléfonos móviles con aplicaciones útiles (para recordatorios de medicamentos) por ejemplo, dispositivos de ayuda auditiva o de visión.

    5. Fomento de la autogestión en la salud: Educar sobre la importancia de mantener una dieta balanceada, seguir las indicaciones médicas, y llevar un registro de la salud personal como la presión arterial, niveles de glucosa.

    Para mí es importante Implementar estas estrategias no solo para promueve la autonomía e independencia sino que también contribuye a un envejecimiento activo y saludable.

  • Vanessa Gomez Ramírez

    Miembro
    19 de julio de 2024 at 04:46

    Deacuerdo a las 5 actividades que se pueden realizar para fomentar la autonomía al adulto mayor

    1-ejercicios natación caminar correr

    2-lecturas,juegos de mesa, ayudas en tareas diarias como tendido de cama peinarse también adivinanzas y entre otras

    3-siempre recordarle y brindarle esa autoestima

    4_tareas didácticas

    5-ver series leer un libro interesante y entre otras bailes charlas interesantes ayudarlo a que se integre con los demás

Page 24 of 28
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?