• helena pisso

    Miembro
    6 de noviembre de 2023 at 08:55

    Brindar una atención integral al adulto mayo donde tengan un trato digno y pueda desarrolle sus capacidades físicas y motoras

  • Luzvi Lopez

    Miembro
    6 de noviembre de 2023 at 14:04

    HOY EN DÍA SE LE VULNERAN MUCHOS DERECHOS A LOS ADULTOS MAYORES PUES SI BIEN ES CIERTO ELLOS VUELVEN A REQUERIR DE MUCHA MÁS ATENCIÓN Y MÁS CUANDO HAY ENFERMEDADES DE BASE O CRÓNICAS, LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DEBERÍA VENIR DESDE LA FAMILIA PERO TAMBIÉN ES CIERTO QUE SON LOS PRIMEROS EN VULNERAR SUS DERECHOS DEBERÍAN INCREMENTAR LAS MEDIDAS DESDE LA LEY Y SER SEVERAMENTE PENALIZADAS TENER SEGUIMIENTO FRENTE AL ABANDONO QUE ES UNA DE LOS PRINCIPALES DERECHOS EN VULNERACIÓN, MUCHAS VECES NI SIQUIERA ES POR TEMAS ECONÓMICOS ,YA QUE MUCHAS VECES ELLOS TIENEN LA ECONOMÍA PARA TENER UNA VIDA DE CALIDAD DESDE MI EXPERIENCIA LABORAL COMO CUIDADORA DE ADULTO MAYOR LA FAMILIA PREFIEREN PASAR POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD DEL PACIENTE CON TAL DE NO PRESTARLES UN POCO DE ATENCIÓN IGUAL QUE A LOS NIÑOS ESTOS ADULTOS DEBERÍAN TENER LA OBLIGACIÓN DE ESTAR A CARGO DE ALGUIEN Y PARA LOS QUE EN SU MOMENTO NO TENGAN FAMILIA CERCANA LA LEY LES BRINDE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA IMPLEMENTANDO SUBSIDIOS QUE SEAN PARA LAS PERSONAS QUE LOS TENGAN A CARGO, O ELLOS MISMOS PARA GARANTIZAR SU BIENESTAR PERO NO SOLO ES BRINDAR LOS SUBSIDIOS ES HACER SEGUIMIENTO PARA QUE ESTO SE ESTE CUMPLIENDO A CABALIDAD

  • Rocio Salazar

    Miembro
    6 de noviembre de 2023 at 17:31

    Cómo personal de salud , educaría a la familia y al paciente sobre sus deberes y derechos, para que el adulto mayor puede tener una vejez activa y sana ,dónde pueda ejercer su libertad y autonomia ,acompañando su bienestar físico y psíquico … Acompañamiento al adulto mayor en actividades físicas y mentales , explicar al adulto mayor y a su familia programas del gobierno para que no le falte nada en cuanto a su bienestar.

  • Sol ines Calderon sierra

    Miembro
    6 de noviembre de 2023 at 18:24

    mis acciones seria brindar atención individualizada a cada adulto mayor, teniendo en cuenta sus necesidades específicas, preferencias. Realiza un seguimiento regular de la salud de los pacientes, controlando signos vitales. Prevención de caídas. los trataria con respeto, empatía y dignidad en todo momento, reconociendo su autonomía y toma de decisiones. Brinda orientación y apoyo a las familias de los adultos mayores, ayudándoles a comprender las necesidades y cuidados requeridos.

  • Diana Muñoz

    Miembro
    6 de noviembre de 2023 at 20:19

    El cuidado no solo es acompañar también involucra aspectos claves como la comprensión la solidaridad y la compañía el adulto mayor enfrenta importantes cambios emocionales que debemos considerar de echo hay muchos adultos mayores que están en situación de abandono y soledad poreso debemos respetar sus derechos para el cuidado de ellos mismos y hacer respetar las leyes

  • Camila Andrea Barreto Bohórquez

    Miembro
    7 de noviembre de 2023 at 03:47

    LAS ACCIONES QUE LLEVARIA ACABO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 2055 PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN DE LA PERSONAS MAYORES, SERIA LA PROMOCION DE DIFERENTES CHARLAS DE CONCIENTIZACION SOBRE EL CICLO DE VIDA,LA VEJEZ QUE ES ES UN PROCESO IRREVERSIBLE,Y ASI MISMO DAR A CONOCER SUS DERECHOS.

    ESTAS CHARLAS BRINDARLAS EN CENTROS DE SALUD, HOSPITALES,CLINICAS, GERIATRICOS ETC

    Y ASI TAMBIEN QUE ESTA POBLACION VULNERABLE COMO LO SON LOS ADULTOS MAYORES TENGAN CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS QUE TIENEN Y SI MISMO PUEDAN EXIGIRLOS.

    Y EN CUANTO UNA ACCION PARA LA NO VIOLACION DE LOS DERECHOS EN EL DOMICILIO, SERIA CREAR UN ENTE DE CONTROL QUE REALIZARAN SEGUMIENTO A

  • Kevin Parra

    Miembro
    7 de noviembre de 2023 at 19:18

    las acciones que realizaría para poder contribuir con los derechos de los adultos mayores sería garantizar el bienestar y la calidad de vida de los mismos , preservar la identidad y dignidad personales creo que es importante eliminar los estereotipos de las personas debido a su edad, fomentando el respeto y la protección a situaciones de especial vulnerabilidad brindando un trato amable y respetuoso reconociendo la importancia de cada uno de ellos fomentando su autonomía.

  • Judith Guerrero

    Miembro
    8 de noviembre de 2023 at 03:48

    Mis acciones para ayudar con esta ley son brindar una atención de calidad teniendo ética, enseñarle a la familia a ser tolerantes y respetuoso con los conocimientos, creencias, culturas y religiones del adulto mayor.

    Es muy importante que hagamos cumplir los derechos y los deberes de adulto mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión integración y participación en la sociedad.

    Tambien realizar un seguimiento en cuanto a su bienestar, y a su salud.

    Tener en cuenta su salud mental para así poder brindar una buena atención.

  • Leidy Niño

    Miembro
    8 de noviembre de 2023 at 12:06

    Ayudaría para que esta ley se cumpla debo darle de mi parte un trato sincero y muy digno a mi paciente, brindandole información coherente y hacerlo sentir tranquilo controlandole su dieta y su medicación restringida , guiarlo en su aseo personal,respetar siempre su autonomía, independencia y su estilo de vida.<div>Daría también educación e integridad a la familia de mi paciente para así poder ejercer mucho más está ley.</div>

  • JOSE DANIEL CARVAJAL RAMIREZ

    Miembro
    9 de noviembre de 2023 at 01:00

    De acuerdo a la lectura de la presente Ley cuales serias sus acciones
    para la aplicación de esta y la no violación de los derechos en el
    ámbito del cuidado al adulto mayor en el domicilio.

    En mi ejercicio como Auxiliar de enfermería, de la Fundación Educativa San Juan De Dios, en donde he recibido una formación integral, velaré por el cumplimiento de cada uno de los derechos del paciente y especialmente de aquellos consagrados en la declaración Universal de los derechos humanos, sumado a ello , garantizaré en mi ejercicio lo retomado en la convención interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores. Reconociendo el respeto por la dignidad de los pacientes, el no sometimiento de estos adultos a prácticas que afecten su condición de vulnerabilidad, pues es claro, que de alguna manera sus cuidados y seguridad están a cargo del personal de salud, sin desconocer sus libertades y el derecho a la autonomía, pues teniendo presente que no solo son sujetos vulnerables sino que tiene un potencial que se debe seguir desarrollando en cada momento de sus vidas, siendo la vejez no un limitante sino una etapa de la vida en que el adulto en condición de vejez debe gozar de todos sus derechos. Por lo tanto, mi acompañamiento y contribución a la vida de estos pacientes irá en pro de sus derechos, pero en la potencialización hasta el último en que pueda acompañarlos de sus habilidades y destrezas, que facilite el que ellos se perciban como personas que aportan de manera continua al crecimiento desde sus saberes a la sociedad y que disfrutan de sus vidas de manera sana y con pleno sentir de una vida a plenitud.

  • Astrid Carolina corzo posada

    Miembro
    11 de noviembre de 2023 at 23:33

    La presente ley es clara brinda todas las garantías en todos ámbitos para la protección del adulto mayor de formal integral.<div>

    1. me gusta ayudar a los demas en especial a los adultos mayores ya qye en ocaciones sus famailias no le dan ese carilo o respetos que ellos se merecen , ellos solas personas mas vunerables que podemos encontrar , en ocaciones ellos semerecen que le digan un te quiero , un te amo por qu esas son las palbras que ellos quisieran escuchar de las pernoas que ellos quieren en toda su vida.

    </div>

  • Gladimar Silvestre

    Miembro
    30 de noviembre de 2023 at 02:08

    La acción a realizar como auxiliar de enfermería, es brindar ayuda a los adultos mayores, reconociendo que el envejecimiento es parte del curso de vida y que conlleva a perder progresivamenta las funciones del organismos, por ello nosotros seremos su soporte en las actividades cotidianas y sociales, resaltando asi la importancia de hacer valer y fortalecer sus derechos como ciudadanos, e incentivar la participacion en planes y programas del estado, familia y comunidad dando a conocer sus destrezas y conocimiento a lo largo de su vida, asi mismo la constitución política de Colombia nos proporciona y nos informa la relevancia del cuidado a las personas de la tercera edad, formentado el no maltrato y violencia hacia ellos, concluyendo que los adultos mayores son de gran importancia para la sociedad y que como seres humanos tienen sus derechos y deberes dentro de ella.

  • Brayan Alexis Quiroga suarez

    Miembro
    30 de noviembre de 2023 at 04:04

    Mis acciones para evitar la discriminación al adulto mayor y aplicar la ley, seria educar a la familia, educar al adulto mayor sobre sus derechos, sus deberes, donde puede acudir en caso de sentirse vulnerable, respetarlo y tratarlo con amor y con humanización, iniciaría con migo dando aportando mi granito de arena con la finalidad de que los demás aprendan

  • Jofrey Daniel Duarte

    Miembro
    5 de diciembre de 2023 at 22:55

    mis acciones para poder continuar debemos aprender conocer muy bien todos los derechos y deberes que tiene por su edad de igual manera nosotros copo personal de la salud debemos hacer cumplir las reyes las cuales estan los derechos de todo el personal de la tercera de edad

  • Diana Camargo

    Miembro
    13 de diciembre de 2023 at 00:01

    Es increíble que se tengan que hacer leyes para dar lo que se tiene que dar a un ser humano, en mi forma de ver las cosas y con tanta maldad y violencia que tristemente se ve en el mundo, lo único que puedo hacer es las cosas bien en mi área laboral y que justamente hace años vengo llevando acabo y es el cuidado de adulto mayor, personas que se convierten en niños y que por muchas circunstancias quedan solos, abandonados o al cuidado de un tercero por diferentes motivos, es mi deber cuidarlos, respetarlos, darle seguridad y buena vida sin ningún tipo de violencia, a que reciba de parte mía un trato digno, respeto y dignidad, cuidar su estado físico y emocional, a nos discriminarlo y darle toda la atención oportuna dependiendo de su necesidad, estar pendiente de no cometer errores involuntarios que puedan perjudicar su salud, brindar cuidados paliativos si así lo requiere o cuidados o tratamientos con medicación, se basa mas en mi responsabilidad hacia esa persona que me confían y me ponen en sus manos para cuidar y velar por el. Cabe aclarar que no porque puede representar para mi una demanda o un problema legal, si no porque desde que escojo esta profesión para ejercer es para hacerlo con amor y respeto por las dos partes, “EL QUE NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR”

Page 19 of 27
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?