• Angie Michell López Guzmán

    Miembro
    15 de marzo de 2023 at 13:33

    Es mi deber garantizar la protección óptima y atención a nuestros pacientes, de un ataque con un agente químico , hay que tener la seguridad de que nuestro paciente reciba el seguimiento de evaluación ABCDE, la cuál nos da una apreciación de nuestro paciente, es decir verificamos:

    A: Vías aéreas

    B: Ventilación

    C: Circulación

    D: Déficit Neurológico

    E: Exposición y control de hipotermia

    Es muy importante asegurarnos de que el paciente tenga atención desde la parte de psicología durante y despues del accidente

  • paula casas

    Miembro
    16 de marzo de 2023 at 20:19

    Como auxiliar de enfermería primara la integridad del paciente por lo que activare la ruta/ protocolo,<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> sera una caso prioritario para tener una atención oportuna y segura desde uso de </font>técnica<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> adecuada uso de EPP para no ser otra victima y tener un trabajo eficaz </font> en los primeros<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> minutos </font>serán<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> con el fin de diluir y neutralizar la acción del </font>químico<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> para mitigar los impactos de las agresiones sobre el cuerpo de las victimas, brindare acompañamiento </font>psicológico<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> para</font><b style=”color: var(–bb-body-text-color); font-family: inherit; font-size: inherit;”> reducir el impacto emocional desencadenado por el evento, además permite que las reacciones que se generan después de la emergencia no prevalezcan a largo plazo, causando la aparición de otros trastornos<font face=”inherit” style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”> todo esto hasta que estas puedan recibir atención médica especializada en quemaduras y </font>psicología.<font face=”inherit” style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”> </font>

  • Deisy katerine Sierra Mendez

    Miembro
    19 de marzo de 2023 at 02:44

    desde mi profesión como auxiliar de enfermería le brindaría la mejor atención ala victima de agentes químicos ya que estos pacientes deben ser clasificados como de máxima prioridad. realizaría una evaluación rápida para mirar si la lesión no afecto la vía aérea, pido que su identidad sea protegida también que el paciente tenga un apoyo psicológico y avisarles ala autoridades para que y/o paciente haga la denuncia para realizar la investigación del agresor ya que casi el agresor son de manera conyugal o también de personas que le tienen envidia a otra.

  • Brenda Camila Sanabria Riaño

    Miembro
    19 de marzo de 2023 at 16:21

    Cómo personal de la salud, tener en cuenta todos los protocolos y los pasos a seguir para atender al paciente y brindarle una buen atención y garantizar una calidad de vida.

  • Tatiana tatianaa_0895

    Miembro
    19 de marzo de 2023 at 21:05

    Desde nuestra labor de auxiliar de enfermería Poner en práctica los decretos y protocolos de la instuacion mantener la calma y brindarle protección y tranquilidad al paciente, evaluar la situación del paciente,para brindarle una atención priorizada y de calidad ya que debemos actuar según la sustancia química y parte del cuerpo .

    explicar, informar al paciente todos los procedimientos que se le van a realizar y brindar ,cuidados de enfermería, educar o informar a familiares de los hechos ocurridos .

  • Leidy Johana Rincon

    Miembro
    20 de marzo de 2023 at 22:36

    Siempre tenemos que saber cómo actuar ante las víctimas de agentes químicos ya que también podemos colocarnos en los zapatos s del la víctima para así saber cómo actuar no solo el actuar sino ayudarlo a superar y salir adelante después de su tragedia

  • joadalid gabriela JUAREZ

    Miembro
    21 de marzo de 2023 at 20:38

    <font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> como auxiliares debemos estar en la capacidad para proporcionar una </font>atención<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> integral al paciente o </font>víctima<font color=”rgba(0, 0, 0, 0)” face=”inherit”> de ataques con agentes </font>químicos, brindando los primeros auxilios necesarios con el fin de disminuir los daños que genera este tipo de agresión, ofreciendo cuidados de calidad profesional basados en su recuperación física, incluyendo su protección y apoyo emocional, con la previa activación de la ruta correspondiente de atención a victima/paciente con agentes químicos.

  • Marcela Castro Maldonado

    Miembro
    25 de marzo de 2023 at 04:34

    Desde mi profesión como auxiliar de enfermería ayudaría al paciente afectado brindándole una buenas atención para llevar una pronta recuperación.

    Ya se llevaría la información a personal más informado de tal manera como lo dice el protocolo para darle más seguridad al paciente y a sus familiares

  • Marcela Castro Maldonado

    Miembro
    25 de marzo de 2023 at 04:48

    Cómo profesional de la salud le colaboraría a la persona o al paciente con la manipulación de los agentes químicos y el riesgo q puede tener el mal manejo de los agentes y llevarlo a un lugar adecuado y seguro en dónde no esté expuesto al riesgo de aquellos agentes químicos y prestándole los primero auxilios con el fin de que se pueda estabilizar y no se ve a en riesgo su salud.

Page 6 of 6
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy Gloria de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?