TAREA FINAL MODULO POST PRUEBA VIH
Fundación Educativa San Juan de Dios 23 de marzo de 2023
COMPETENCIAS DEL ASESOR
Leer las siguientes competencia que debes fortalecer para lograr una asesoria con exito y posterirormente construya su propio flujograma de atención explicando el paso a paso como aplicaria sus conocimientos en un caso de la vida real. Lo puedes hacer cargar en pdf.
Persona que consulta, lo que supone la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender lo que siente:
• Disponer de una escucha activa, capaz de facilitar la
expresión del/a consultante, prestando atención a todo lo que dice, hace y expone;
• Utilizar preguntas abiertas que facilitan la expresión, evitando preguntas cerradas,
que impliquen como respuesta un sí o un no
• Poder utilizar un lenguaje claro, sencillo, oportuno y sin tecnicismos, con respuestas
acordes a la situación personal y a la necesidad del solicitante
• Saber aprovechar los silencios de reflexión de la
persona usuaria
• Respetar valores, creencias y estilos de vida, lo que supone aceptar a la persona
tal como es, sin juzgarla, ni rotularla
• Promover interacciones con diferentes actores sociales y el trabajo en red
• Evitar que la persona se disperse en otros temas ajenos a la consulta
• Saber evaluar las posibilidades de referencia a otros servicios.
- Estar pendiente del lenguaje corporal de la persona que solicita el test, esto permitirá saber si está incómodo, apurado por retirarse, si está preocupadoo angustiado, si le es difícil concentrarse o le cuesta entender la información. En situaciones de angustia o temor a un resultado, los niveles de capacidad para entender cierta información se reducen.
• Registrar el propio lenguaje corporal (tener un contacto visual con la persona, evitar
movimientos que expresen que estamos impacientes o apurados por terminar el encuentro)
• Saber manejar las frustraciones cuando no se logran las metas propuestas.
• Identificar los propios prejuicios para poder manejarlos y que estos no influyan sobre las
intervenciones que realiza.
• Reconocer los propios límites y estar dispuesto a buscar y recibir ayuda. No quedarse
con el propio diagnóstico de situación, buscar distintas miradas y opiniones.
• No ser directivo ni tomar o inducir las decisiones de las personas que consultan
• Facilitar la resolución de problemas, haciendo notar a la persona que consulta que posee las herramientas necesarias y el pode de decidir lo que más le conviene, las consecuencias de esta decisión.
Estar pendiente del lenguaje corporal de la persona que solicita el test, esto
permitirá saber si está incómodo, apurado por retirarse, si está preocupado
o angustiado, si le es difícil concentrarse o le cuesta entender la información.
En situaciones de angustia o temor a un resultado, los niveles de capacidad para
entender cierta información se reducen.
• Registrar el propio lenguaje corporal (tener un contacto visual con la persona, evitar
movimientos que expresen que estamos impacientes o apurados por terminar el encuentro)
• Saber manejar las frustraciones cuando no se logran las metas propuestas.
• Identificar los propios prejuicios para poder manejarlos y que estos no influyan sobre las
intervenciones que realiza.
• Reconocer los propios límites y estar dispuesto a buscar y recibir ayuda. No quedarse
con el propio diagnóstico de situación, buscar distintas miradas y opiniones.
• No ser directivo ni tomar o inducir las decisiones de las personas que consultan
• Facilitar la resolución de problemas, haciendo notar a la persona que consulta que posee las herramientas necesarias y el pode de decidir lo que más le conviene, las consecuencias de esta decisión.
Reconocer las propias limitaciones y potencialidades, valorizar lo que la persona que consulta sabe, piensa y siente, percibir sus necesidades y dar respuestas a éstas, respetando su singularidad, son disposiciones que facilitan la construcción de un vínculo de confianza, esencial para el desarrollo del asesoramiento.
a continuación suba un archivo con sus apreciaciones y aportes respecto a lo visto
Respuestas