• Yusgleidys Alexandra González Fajardo

    Miembro
    12 de agosto de 2025 at 18:02

    1. Actividades adaptadas como caminatas, estiramientos suaves y gimnasia funcional.

    2. Juegos de memoria, lectura, crucigrama, rompecabezas o actividades que involucran atención y resolución de problemas.

    3. Incentivar que el adulto mayor realice por si mismo, actividades como vestirse, asearse y preparar comidas sencillas.

    4. Fomentar la participación en grupos de adultos mayores, talleres culturales y encuentros familiares

  • Luz Angela Rueda Quintero

    Miembro
    12 de agosto de 2025 at 21:10

    Las actividades y estrategias que implementaría para fomentar la autonomía e independencia en el adulto mayor:

    1. Adaptar el entorno: Crear espacios seguros y accesibles para evitar riesgos innecesarios.

    2. Fomentar la toma de decisiones: Permitirles elegir qué actividades desean realizar, qué comida prefieren, que ropa se quieren poner.

    3. Estimular la actividad física: Ejercicios regulares como caminar le permite mantener su movilidad y fuerza.

    4. Mantenimiento del hogar: Actividades como regar plantas, doblar ropa u organizar estantes, contribuyen a que se sientan útiles y activos.

    5. Estimular la actividad mental: realizar juegos didácticos que les permitan estimular si mente.

  • Johana Sopo

    Miembro
    20 de agosto de 2025 at 20:19

    La cinco actividades o estrategias que yo considero importantes para incentivar la autonomía e independencia en el adulto mayor serían

    1. Motivar la actividad física ligera como caminatas, ejercicios de estiramiento o gimnasia suave.

    2. Fomentar la participación en tareas sencillas del hogar (como organizar su ropa o regar plantas), respetando sus capacidades.

    3. Promover la toma de decisiones en su cuidado diario, como elegir su vestimenta o alimentos.

    4. Estimular la mente con lectura, juegos de memoria, manualidades o música.

    5. Favorecer la socialización mediante actividades comunitarias, reuniones familiares o grupos de apoyo.

    Estas acciones ayudarsn a mantener su independencia, autoestima y calidad de vida, promoviendo un envejecimiento activo.

  • Carlos Daniel Barrera Angulo

    Miembro
    27 de agosto de 2025 at 01:17

    <div>Las actividades a realizar para despejar la mente de un adulto mayor pueden ser </div>

    1) juegos de mesa

    2) sacarlos a caminar en espacios abiertos

    3) realizar dinámicas entre ellos

    4) realizar ejercicio

    5) realizar talleres de lectura

  • Diana Perez

    Miembro
    2 de septiembre de 2025 at 03:41

    5 actividades o estrategias para incentivar la autonomía e independencia en el adulto mayor.

    1 . ejercicio físico : fomentar caminatas , ejercicios de equilibrio y estiramiento que fortalezcan músculos y articulaciones , previniendo caídas

    2 . estimulación cognitiva : actividades como lectura , juegos de memoria , crucigramas o talleres de manualidades que mantengan la mente activa

    3. participación en actividades de la vida diaria : motivar al adulto mayor a realizar por si mismo tareas como vestirse , preparar alimentos sencillos o cuidar plantas

    4. uso de ayudas técnicas seguras : incorporar bastones , andaderas , barandales o utensilios adaptados que faciliten la independencia sin poner en riesgo su seguridad

    5. fomento de la toma de decisiones : permitir que el adulto mayor elija sobre su rutina diaria , alimentación , actividades recreativas o forma de organización , fortaleciendo su autonomía

  • Angie mariana Suarez bermudez

    Miembro
    2 de septiembre de 2025 at 15:07

    Estrategias para Fomentar la Autonomía en el Adulto Mayor

    1. Toma de decisiones: Animar a decidir sobre su cuidado y vida diaria.

    2. Ejercicio adaptado: Realizar ejercicios físicos adecuados a sus capacidades.

    3. Tareas domésticas: Involucrarlos en tareas simples del hogar.

    4. Tecnologías asistivas: Utilizar dispositivos para facilitar su independencia.

    5. Estimulación cognitiva: Actividades mentales para mantener la función cognitiva.

  • Jeimy Lorena Ramirez Orjuela

    Miembro
    3 de septiembre de 2025 at 14:47

    Podrían haber muchas cosas por hacer,.pero hay que ver en qué ámbito se podría dependiendo si es paciente hospitalizado o de geriátrico

    Se podrían realizar juegos de mesa para ayudar a su capacidad mental, también leer y escribir.

    Escuchar la música que les guste, hacer dinámicas de baile y aeróbicos, caminatas al exterior o ya sea también al interior. Ejercicios de estiramiento para evitar el sedentarismo. Que cocine algo que le guste o hacer alguna actividad que necesite o vea necesaria. Entre otras

  • Laura Daniela Rodríguez

    Miembro
    30 de septiembre de 2025 at 02:36

    es recomendable para favorecer la autonomía del adulto mayor

    1. Fomentar la toma de decisiones

    Actividad: Involucrar al adulto mayor en la planificación diaria, como elegir su ropa, el menú del día o la actividad a realizar, y permitirle manejar sus propias finanzas con apoyo si es necesario.

    Estrategia: Dejar que la persona mayor tome el control de su vida tanto como sea posible, ofreciendo opciones en lugar de imponerlas. Esto refuerza su autoestima y sentido de control.

    2. Mantener la actividad física adaptada

    Actividad: Inscribir al adulto mayor en talleres de actividad física grupal, como yoga, tai-chi o caminatas suaves. Los ejercicios de bajo impacto mejoran el equilibrio, la fuerza y la movilidad, reduciendo el riesgo de caídas.

    Estrategia: Adaptar los ejercicios a sus capacidades y limitaciones, y celebrar cada logro, por pequeño que sea. Esto refuerza su confianza en sus habilidades físicas y le anima a mantenerse activo.

    3. Estimular la participación social

    Actividad: Motivar al adulto mayor a participar en actividades comunitarias, clubes de lectura, voluntariado o grupos de discusión.

    Estrategia: Crear una red de apoyo sólida de familiares, amigos y vecinos para prevenir el aislamiento y la soledad. El contacto social refuerza su salud mental y emocional, y le ayuda a mantener un sentido de pertenencia.

    4. Promover el aprendizaje y la estimulación cognitiva

    Actividad: Animar al adulto mayor a aprender nuevas habilidades, como usar la tecnología para comunicarse con la familia, realizar cursos en línea sobre temas de su interés o participar en juegos de mesa como ajedrez o dominó.

    Estrategia: La estimulación mental constante ayuda a retrasar el deterioro cognitivo y fomenta la salud cerebral a largo plazo. La tecnología puede ser una herramienta poderosa para mantener la independencia, si se le enseña a manejarla.

    5. Adaptar el entorno del hogar

    Actividad: Realizar modificaciones sencillas en el hogar, como instalar barras de apoyo en el baño, mejorar la iluminación y reubicar objetos de uso frecuente para que estén al alcance.

    Estrategia: Evaluar las necesidades del adulto mayor en su propio entorno y realizar cambios que permitan su autonomía de forma segura. En lugar de hacer las cosas por él, se le enseña cómo utilizar estas adaptaciones para que pueda seguir haciendo sus tareas cotidianas por sí mismo.

  • Mónica Liliana Landazuri Angulo

    Miembro
    9 de octubre de 2025 at 03:48
    • Motivar al adulto mayor a realizar por sí mismo actividades básicas como vestirse o alimentarse.

    • Escuchar y respetar sus decisiones.

    • Incluirlo en tareas del hogar según sus capacidades.

    • Promover ejercicios suaves o caminatas diarias.

    • Reconocer y valorar sus logros para fortalecer su confianza.

  • Laura Daniela Rodríguez

    Miembro
    12 de octubre de 2025 at 21:26

    <div>Actividades que pueden ayudar a nuestro adulto mayor a fomentar la autonomía y independencia </div>

    1. Talleres de estimulación cognitiva:

    <div>Actividades como sopas de letras, rompecabezas, lectura guiada o juegos de memoria ayudan a mantener la mente activa y favorecen la toma de decisiones independientes.</div><div>
    </div><div>
    </div><div>2. Ejercicio físico adaptado:</div><div>Programas de caminatas, yoga suave, tai chi o ejercicios de equilibrio y fuerza mejoran la movilidad y reducen el riesgo de caídas, promoviendo la autoconfianza en las actividades diarias.</div><div>
    </div><div>
    </div><div>3. Participación en tareas cotidianas:</div><div>Permitir que el adulto mayor participe en cocinar, organizar su habitación, cuidar plantas o hacer pequeñas compras refuerza su sentido de utilidad e independencia.</div><div>
    </div><div>
    </div><div>4. Fomento de la toma de decisiones:</div><div>Involucrarlos en decisiones personales (qué ropa usar, qué actividad realizar, cómo organizar su día) fortalece la autonomía y el respeto por su individualidad.</div><div>
    </div><div>
    </div><div>5. Actividades recreativas y de socialización:</div><div>Promover talleres de arte, música, manualidades o grupos comunitarios les permite mantener una vida social activa, sentirse valorados y mejorar</div>

Page 32 of 32

Log in to reply.