• 1028Sami. Aguja castillo

    Miembro
    28 de marzo de 2024 at 19:22

    1. Promoción garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores

    les ayudara a llevar una vida digna, como miembros iguales de la sociedad para que sean tratados con respeto e igualdad de condiciones como los jovenes

    2 Protección Social Integral

    busca aumentar la protección a los adultos mayores que no cuenten con un trabajo estable o una pensión debido que en muchas empresas ya no los reciben por su edad, entonces lo que se deberían hacer es entregar un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en extrema pobreza.

    3 Envejecimiento Activo

    permite a las personas realizar su potencial <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>de bienestar físico, social y mental a lo largo <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>de todo su ciclo vital y participar en la sociedad <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.

    4. Formación del Talento Humano e Investigación

    Se busca la formación de personas para el cuidado del adulto mayor, y además se busca la investigación de temas relacionados con el envejecimiento para poder brindar un buen servicio siempre teniendo empatía por el otro

  • Nicolle Jimenez

    Miembro
    28 de marzo de 2024 at 20:45

    La ley del adulto mayor busca que se promueva el respeto, la dignidad y el bienestar de las personas mayores se dividen en estas áreas.

    • Promoción garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores:Las personas mayores acceso a todos los derechos fundamental constituidos.
    • Protección Social Integral:La implementación de programas y ingresos,a el acceso a la salud, el cuidado a larga duración,vivienda y alimentación adecuada.
    • Envejecimiento Activo: Promueve que las personas mayores puedan continuar participando activamente en la sociedad, ya sea a través del trabajo, el voluntariado, la educación, la cultura, el deporte y otras actividades.
    • Formación del Talento Humano e Investigación:Esta área se centra en la capacitación de profesionales que trabajan con personas mayores, como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos.

  • Laura Manuela Guzman Contento

    Miembro
    28 de marzo de 2024 at 23:20

    1)

    ARTICULO 1

    Ámbito de aplicación y objeto

    El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades ‘fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, ‘integración y participación en la sociedad. Lo dispuesto en la presente Convención no se interpretará como una limitación a derechos o beneficios más amplios o adicionales que reconozcan el derecho internacional o las legislaciones internas de los Estados Parte, a favor de la persona mayor.

    ARTICULO 2

    Abandono: La falta de acción deliberada o no para atender de manera integral las necesidades de una persona mayor que ponga en peligro su vida o su integridad física, psíquica o moral.

    Cuidados paliativos: La atención y cuidado activo, integral ‘e interdisciplinario de pacientes cuya enfermedad no responde a un tratamiento curativo o sufren dolores evitables, a fin de mejorar su calidad de vida hasta el fin de sus días

    Discriminación por edad en la vejez: Cualquier distinción, exclusión o restricción basada en la edad que tenga como objetivo o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos humanos y libertades fundamentales en la esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y privada

    ARTICULO 5

    Igualdad y no discriminación por razones de edad queda prohibida por la presente Convención la discriminación por edad en la vejez. Los Estados Parte desarrollarán enfoques específicos en sus políticas, planes y legislaciones sobre envejecimiento y vejez, en relación con la persona mayor en condición de vulnerabilidad y aquellas que son víctimas de discriminación múltiple, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad, las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, las personas migrantes

    ARTICULO 13

    Derecho a la libertad personal: La persona mayor tiene derecho a la libertad y seguridad personal, independientemente del ámbito en el que se desenvuelva. Los Estados Parte asegurarán que la persona mayor disfrute del derecho a la libertad y seguridad personal y que la edad en ningún caso justifique la privación o restricción arbitrarias de su libertad.

    ARTICULO 19

    Derecho a la salud
    La persona mayor tiene derecho a su salud física y mental, sin ningún tipo de discriminación. Los Estados Parte deberán diseñar e implementar políticas públicas intersectoriales de salud orientadas a una atención integral que incluya la promoción de la salud, la prevención y la atención de la enfermedad en todas las etapas, y la rehabilitación y los cuidados paliativos de la persona mayor de propiciar el disfrute del más alto nivel de bienestar, físico, mental y social

    2) La protección social es un derecho humano que garantiza atención médica y un ingreso mínimo para todos. También brinda a las personas y a sus familias los medios de subsistencia en caso de enfermedad, desempleo, lesión, embarazo o incapacidad laboral por motivos de edad.

    3) El envejecimiento activo es el proceso de optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida. Su objetivo es ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.

    4) La formación del talento humano es el conjunto de iniciativas que una empresa adopta para promover el crecimiento profesional de su plantilla. La investigación desarrolla habilidades creativas para propiciar la capacidad de innovar y generar nuevos paradigmas.

  • Mariajose Mahecha

    Miembro
    29 de marzo de 2024 at 16:53

    Dentro de la política de envejecimiento humano y vejez en Colombia, la promoción y garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores es un aspecto crucial que resalta. Esto se complementa con la protección social integral para asegurar el bienestar de este grupo de la población. Además, el envejecimiento activo, fomentando la participación y el desarrollo continuo, es otro punto importante. Por último, la formación del talento humano e investigación contribuyen a un abordaje integral y sostenible del envejecimiento en Colombia.

  • Alexandra Lorena Pinzon Carvajal

    Miembro
    30 de marzo de 2024 at 01:36

    Los DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES tienen como objetivo fundamental eliminar los estereotipos de las personas debido a su edad la discriminación sufrida por los MAYORES se encuentra acompañada garantías para ellos como en el sector salud y el derecho de tener una vida digna.

  • Sharon Valentina Forigua Acosta

    Miembro
    30 de marzo de 2024 at 23:45

    La promoción y garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores es fundamental para asegurar su bienestar y dignidad. La protección social integral busca brindar un apoyo completo a este grupo de la población, abordando no solo sus necesidades económicas, sino también su salud y bienestar emocional.<div>
    </div><div>El envejecimiento activo es otro aspecto crucial, ya que promueve un estilo de vida saludable y participativo para los adultos mayores, fomentando su integración en la sociedad y su participación en diferentes actividades. Por último, la formación del talento humano e investigación contribuye al desarrollo de programas y políticas basadas en evidencia, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.</div><div>
    </div><div>Estos pilares reflejan el compromiso del gobierno colombiano con el bienestar y la inclusión de las personas adultas mayores. Espero que esta información sea útil para ti. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.</div>

  • Luna Alejandra Rojas Bernal

    Miembro
    1 de abril de 2024 at 01:05

    Es proporcional que las personas adultas mayores de hoy en día y de nuestro futuro puedan ser autónomos dignos e integrados para poder alcanzar un marco de la promoción, realización para restituir los derechos humanos en base en los índices activos, sobre condiciones de desarrollos sociales, económicos y culturales para familias y para las sociedades poder crear condiciones de desarrollo para el envejecimiento humano, para una perseverancia de vida, digna, larga y saludable, con una igualdad humanitaria.

  • Laura Valentina Gutiérrez Ramírez

    Miembro
    1 de abril de 2024 at 01:53

    En esta ley una de las cosas es que se incorpora de manera integral el marco de derechos, crea condiciones para promover y garantizar condiciones de protección social integral, de integración social y facilita la participación de las personas adultas mayores como ciudadanos en la construcción de un proyecto colectivo de orden económico, político y social justo en Colombia.
    La protección social conlleva la integración de tres pilares básicos cuando se refiere a la protección de las personas adultas mayores y la vejez: seguridad de ingresos, atención básica de salud y organización de servicios de cuidado. Los proveedores de protección social están representados por las entidades del Estado, las organizaciones del mercado, las organizaciones sociales y comunitarias y las familias. Si bien en Colombia, el Sistema de Protección Social se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida
    El envejecimiento activo permite que las personas realicen su bienestar físico, social y mental a lo largo del curso de su vida y participar en la sociedad, de acuerdo a sus necesidades , intereses, capacidades y oportunidades mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados, cuando necesitan asistencia. se fundamenta en una visión de futuro, con el que se pretenden crear las condiciones para una vida autónoma, digna, larga, y saludable en condiciones de seguridad social integral para toda la población, en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, pretenden garantizar autonomía y desarrollo de capacidades y potencialidades de las personas.

    La producción y uso de conocimiento válido, pertinente y sólido sobre envejecimiento humano y vejez para mejorar la capacidad de aprender, generar nuevo conocimiento sobre el tema, producir, sistematizar, divulgar y desarrollar capacidades en las personas, colectivos e instituciones para generar un talento humano suficiente y con capacidad de gestionar individual, y colectivamente, el proceso de envejecimiento humano y vejez.

  • Carol Dayan Coral Padilla

    Miembro
    3 de abril de 2024 at 19:39

    La política pública de envejecimiento humano y vejez en Colombia se centra en la promoción y garantía de los derechos humanos de los adultos mayores, asegurando su inclusión y participación activa en la sociedad. Proporciona una protección social integral que aborda las necesidades específicas de esta población, incluyendo acceso a servicios de salud, seguridad social y programas de apoyo. Además, fomenta el envejecimiento activo, promoviendo estilos de vida saludables y oportunidades de participación en actividades sociales y culturales. También prioriza la formación del talento humano y la investigación en el campo del envejecimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores en Colombia.

  • Yandry De la hoz

    Miembro
    5 de abril de 2024 at 19:43

    1 Promocion garantia de los derechos humanos de las personas adultas mayores.

    El estado colombiano da garantia de derechos colectivos y personas mayores que son sujetos de especial cuidado y proteccion.

    2 Poteccion social integral.

    este es un conjunto de politicas orientadas disminuir la vulnerabilidad y mejora la calidad, especialmente en los mas desprotegidos.

    3 Envejecimiento Activo.

    el fundamento es una vision a futuro con el que se pretende crear las condicionespara una vida autonoma,digna,larga y saludable.

    4 Formacion del talento Humano e Investigacion.

    para colombia es indispensableun conocimiento valido,pertinente y solido sobre el envejecimiento humano y vejez para mejorar la capacidad de aprender.

  • halomalo1234 Sánchez sanchez

    Miembro
    10 de abril de 2024 at 01:36

    3.4.1 EJE ESTRATÉGICO 1 : PROMOCION Y GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES: El Estado Colombiano está directamente comprometido con el cumplimiento de las obligaciones que se derivan de los instrumentos internacionales de derechos humanos, la normativa constitucional, la legislación interna y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Se ha definido este eje estratégico de la Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez, dada la trascendental importancia que el Estado Colombiano da a la garantía de derechos de los colectivos y personas adultas mayores como sujetos de especial protección, respecto del disfrute de los cuidados adecuados, acceso a la vivienda, a la alimentación, al agua de buena calidad, a la provisión de ingresos, acceso universal a la seguridad social, a los servicios de salud, a programas de protección social, al cuidado y soporte familiar, a promover y garantizar un envejecimiento activo, satisfactorio y saludable que permita a todas las personas.

    3.4.2 EJE ESTRATÉGICO 2: PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL La Ley 789 de 2002 estableció el Sistema de Protección Social en Colombia y lo define como “El conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente los más desprotegidos, para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo”.1 El sistema de protección social en Colombia ha migrado de un enfoque de asistencia social, entendida como caridad, a un enfoque de asistencia y previsión social como derecho, en el cual se enfatiza la igualdad, la democratización, la ampliación de oportunidades, realizaciones y capacidades y el reconocimiento de diversidades sociales y culturales mediante estrategias, políticas, planes, programas y proyectos públicos dirigidos a personas, familias y comunidades insertas en procesos de desigualdad social. Se asume la Protección Social Integral y no la Protección Social en Salud, con el propósito de integrar a otros sectores del desarrollo en un marco de derechos para lograr intervenciones pertinentes, articuladas y potenciadoras del desarrollo económico y social de las personas y colectivos sujetos de esta política.

    3.4.3 EJE ESTRATÉGICO 3: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Las estrategias que desarrollará el Eje de envejecimiento activo se fundamentan en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, pretenden garantizar autonomía y desarrollo de capacidades y potencialidades de las personas. Esta línea está dirigida a todas y todos los colombianos, busca fomentar estilos de vida saludables y lograr cambios en los hábitos de las personas para garantizar calidad de vida a lo largo de las diferentes trayectorias de vida; busca mantener a las y los colombianos sanos y productivos. Busca influir en los currículos de la educación básica, media y de formación profesional en el área de ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias económicas, y otras afines como arquitectura e ingeniería, para la inclusión de contenidos dirigidos al desarrollo de capacidades y competencias para el auto cuidado, de planificación en escenarios sociales con condiciones de envejecimiento intermedio y avanzado, de ciudades amables y seguras para las y los ciudadanos, de desmitificación de la vejez como problema y de creación y consolidación de culturas del envejecimiento humano. Promover espacios y entornos saludables para la población, crear ambientes seguros para todos, crear una cultura que provea espacios reales de participación de las personas adultas mayores, sin discriminación, superar los estereotipos de la vejez y crear un imaginario positivo de la vejez.

    3.4.4 EJE ESTRATÉGICO 4: FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO E INVESTIGACIÓN Es indispensable para Colombia la producción y uso de conocimiento válido, pertinente y sólido sobre envejecimiento humano y vejez para mejorar la capacidad de aprender, generar nuevo conocimiento sobre el tema, producir, sistematizar, divulgar y desarrollar capacidades en las personas, colectivos e instituciones para generar un talento humano suficiente y con capacidad de gestionar individual, y colectiva mente, el proceso de envejecimiento humano y vejez.

  • Danna Rojas

    Miembro
    17 de abril de 2024 at 22:23

    Buena tarde

    Danna Katerin Rojas Viveros

    1.Promoción y garantía de los derechos humanos: Este paso es crucial ya que busca asegurar que las personas adultas mayores disfruten de todos sus derechos sin discriminación. Esto incluye el acceso a servicios de salud, participación social, protección legal y un trato digno.

    2.Protección Social Integral: Se enfoca en la creación de un sistema de protección que cubra todas las necesidades de los adultos mayores, desde pensiones hasta servicios de salud y apoyo en situaciones de vulnerabilidad

    – La ley 789 de 2002 estableció el sistema de protección social en Colombia y es fundamental ya que obliga que su enfoque asistencial no se tome como una caridad o ayuda, sino como un derecho fundamental y teniendo el reconocimiento de diversidades sociales y culturales.

    3.Envejecimiento Activo: Este aspecto promueve la salud, participación y seguridad de los adultos mayores con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Se busca que las personas mayores se mantengan física, mental y socialmente activas.

    4.Formación del Talento Humano e Investigación: La política pone énfasis en la importancia de formar profesionales capacitados en gerontología y otras áreas relacionadas con el cuidado de los adultos mayores. Además, promueve la investigación para mejorar las prácticas de cuidado y entender mejor las necesidades de esta población

    Muchas gracias

  • Fernanda Buitrago

    Miembro
    18 de abril de 2024 at 05:25

    En mi perspectiva, la piedra angular de la política de envejecimiento humano y vejez en Colombia es la promoción y garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores. Esto implica no solo asegurar su igualdad y dignidad en todos los ámbitos de la vida, sino también protegerlos contra la discriminación y el abuso. Es fundamental crear conciencia sobre sus derechos y proporcionarles el respaldo legal necesario para salvaguardar su bienestar integral.

    Además, la protección social integral juega un papel vital al garantizar que las personas mayores tengan acceso a servicios y programas que satisfagan sus necesidades básicas, como atención médica, vivienda adecuada y apoyo emocional. Esto contribuye a prevenir la pobreza y la exclusión social en la vejez.

    El fomento del envejecimiento activo es otro aspecto esencial, ya que promueve la participación activa y saludable de las personas mayores en la sociedad. Proporcionarles oportunidades para participar en actividades sociales, culturales y educativas mejora su bienestar físico, mental y emocional, así como su integración en la comunidad.

    Por último, la formación del talento humano e investigación son fundamentales para mejorar la calidad de los servicios dirigidos a las personas mayores. Capacitar a profesionales en el cuidado y atención de las personas mayores garantiza la prestación de servicios sensibles a sus necesidades, mientras que la investigación en el campo del envejecimiento proporciona evidencia para informar políticas y programas efectivos.

  • Dana Alvis

    Miembro
    18 de abril de 2024 at 19:59

    Promoción de garantía de los derechos humanos de las personas de los adultos mayores : De acuerdo a la respectiva ley tiene como objetivo que las personas adulas mayores de hoy y del futuro tengan una vejez digna y autónoma , Sin presencia de maltrato , abandono .y asi llegar a una envejecimiento activo permitiendo un bienestar físico , social y mental en el transcurso de la vida .

    Protección Social Integral:tiene como objetivo que las personas adultas mayores tengan una buena calidad disminuyendo la vulnerabilidad para así llegar a que ellos posean las cosas de forma digna.

    Formación del talento humano e investigación:tiene como objetivo realizar una respectiva formación y educación para así tener la capacidad de trabajar el cuidado de un adulto mayor para llegar a una vejez digna sin presencia de maltrato o de alguna injusticia .

  • Cristian Gallego

    Miembro
    25 de abril de 2024 at 01:29

    Esto implica asegurar que los adultos mayores tengan acceso a todos sus derechos humanos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida, la salud, la igualdad, la no discriminación, la participación social y política, entre otros. La promoción de estos derechos es esencial para proteger la dignidad y el bienestar de las personas mayores y para construir una sociedad más inclusiva y justa para todas las edades.

Page 24 of 31
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?