-
1.PROMOCION GARANTIA DE LOS DERECHOS HUMANO DE LA PERSONAS ADULTAS MAYORES:estrategias que garantizan al cumplimiento de los derechos de los adultos mayores brindándoles información y ayuda en todo momento
2.PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL:esta busca una buena protección para los adultos mayores por medio de ayudas económicas para los que la necesitan
3.ENVEJICIMIENTO ACTIVO:en la salud es un proceso que participa para dar protección y seguridad para mejorar la calidad de vida del adulto mayor
4.FORMACION DE TALENTO HUMANO E INVESTIGACIÓN:este busca garantizar una investigación y la formación,para ver el talento humano,para investigar individual o colectiva mente del envejecimiento humano y vejez
-
El aspecto más importante del envejecimiento poblacional y la política de envejecimiento en Colombia es la promoción y protección de los derechos humanos de las personas adultas mayores. Esto incluye la protección de la dignidad, la autonomía, la participación activa en la sociedad, el acceso a la atención médica y las pensiones, y la protección contra la violencia, el abuso y la discriminación. Además, la Directiva enfatiza la importancia de una protección social integral para garantizar que las personas mayores tengan acceso a los recursos que necesitan para vivir vidas dignas y satisfactorias, incluidos programas de nutrición, vivienda, transporte y ocio. Otro aspecto fundamental es la promoción del envejecimiento activo, es decir. promover un estilo de vida saludable y activo que permita a las personas mayores permanecer independientes y participar en la sociedad. Para ello, se fomentan las actividades físicas, sociales, culturales y educativas. Finalmente, la política de envejecimiento de Colombia enfatiza la importancia de desarrollar e investigar el talento en este campo para mejorar los servicios y programas para las personas mayores y proteger su salud en general.
-
1. Actividad física: promover ejercicios adecuados a las necesidades de la persona, que mejoren su movilidad, fuerza muscular y equilibrio y le ayuden a realizar las actividades diarias con mayor autonomía.
2. Tecnología: Proporcione herramientas tecnológicas fáciles de usar, como teléfonos inteligentes, tabletas o dispositivos de acondicionamiento físico para ayudarlos a conectarse con familiares y amigos y controlar su salud, como la presión arterial.
3. Comunicación. Fomentar el diálogo entre las personas mayores y la familia, amigos y cuidadores les ayuda a integrarse en la sociedad, mejora la autoestima y el estado de ánimo y les ayuda a afrontar las situaciones con mayor autonomía.
4. Hábitos alimentarios. Aprender y promover una alimentación equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales mejorará su salud y calidad de vida, y les ayudará a realizar sus actividades diarias de forma espontánea.
5. Prevención de enfermedades: Fomentar la prevención de enfermedades, promover el uso de vacunas y los exámenes físicos y visitas médicas regulares son útiles para la detección temprana de enfermedades, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de las personas mayores.
-
La Protección Social Integral, encierra todas las esferas del tema de cuidado del adulto mayor. Pues nos debemos centrar en la palabra “integral” qué se refiere a la parte del cuidado físico y mental. Así como también se contempla la importancia de los aspectos social, comunitario, familiar, médico, alimenticio, normativo, entre otros. Aunque como todo lo relacionado a Leyes en Colombia es muy completo, pero el problema viene al momento de su exigencia, cómo hace el adulto mayor para exigir sus derechos?. Cuál es la institución qué se primera mano va a ayudar a defender sus derechos y va a atender sus quejas? Estas y muchas más preguntas deberían ser resueltas de manera fácil, rápida y accesible para todos nuestros viejos.
-
Este documento nos habla sobre la importancia y respeto y integridad del adulto mayor promueve a disminuir el abandono y la negligencia hacia ellos busca a profundizar la autonomía y la integración del adulto mayor a la sociedad
Busca a construir lugares para recreación al adulto mayor y hogares para adultos mayores abandonados es importante implementar la ley 1850 del 2017 Nos enseña al cuidado no maltrato y integración al adulto mayor son factores importantes para programar una buena vejez y sana es importante el cuidado al adulto mayor y apoyo pero lo más importante es no discriminación y no rechazo hay que integrarlos dejarlos realizar actividades que ellos consideran poder realizar todavía para no hacerlos sentir como si ya ellos no tuvieran aportes en la sociedad no olvidar que el adulto mayor necesita apoyo,amor,comprensión de parte de todo nosotros
-
Garantizar los derechos del adulto mayor para generar una mejor vejez para ello tener en cuenta que ellos siguen siendo parte de la sociedad recrear y/o realizar actividades donde se promueva la participación del adulto mayor para que tenga un envejecimiento activo y social inculcar a los familiares el respeto asía ellos para que evitemos agresiones asía ellos tener el cuenta la ley 1850 de 2017 donde nos enseñan la inclusión del adulto mayor en la sociedad a nivel psicológico, físico y familiar
-
Los Adultos Mayores Tienen Derecho A La Protección Integral De La Salud Y El Deber De La Participación En Una Promoción Y Defensa De La Salud Propia<div>Los Principales Envejecimientos Activos Son Que La Persona Tenga Conocimiento De La Realidad Y La Participación Comprometida Debemos Permitir Que Participen En Actividades Físicas Que Sean Sociables Con Las Personas Que Les Brinden Confianza Siempre Y Cuándo Sean Respetuosos Al Momento De Dirigirsen Hacia Ellos, Deben Adaptarsen A La Vivienda, Deben Tener Alimentación Saludable </div>
-
Esta política se basa en brindar y garantizar el bienestar en el adulto mayor,en el estado colombiano ha formulado políticas públicas que fortalecen la asistencia ,atención y protección.
La protección social integral establece la seguridad de los ingresos económicos,aspectos de salud y el servicio al cuidado
Envejecimiento activo es el proceso de optimización de oportunidades de salud ,con el objetivo de mejorar la calidad de vida a medida de que las personas envejecen.
Esta ley realiza la participación de la sociedad con sus derechos ,las oportunidades y capacidades .
Formación del talento humano e investigación es una estrategia para mejorar y generar nuevos conocimientos con capacidad individual y colectiva en el proceso de envejecer
-
lo que mas resalta es la vida libre de violencias para las personas mayores,Superación de la dependencia económica de las personas mayores,Atención integral en salud,Inclusión y participación ciudadana
-
Vasada a la ley de los derechos y deberes del adulto mayor, de la ley 789 de 2022 estableció el sistema de protección social asía los adultos mayores buscar garantizar los derechos de las comunidades para que ellos obtengan una calidad de vida.asi mismo esta ley buscar disminuir la vulnerabilidad de los colombianos en especial al adulto mayor
Envejecimiento activo
Uno de los envejecimiento activos es que los adultos mayores realicen su potencial de bienestar físico a lo largo de sj vida y que puedan hacer su vida normal y participen en la sociedad
-
1. Que la promoción de los derechos humanos de las personas adultos mayores te debe de aplicar como el derecho a la libertad como de elegir su residencia y poseer una nacionalidad con igualdad ya que aveces no la tienen y sufren de discriminación por su edad y son maltratados. La salud integral debe aplicarse en el adulto mayor no solo médicas y físicas si no también emocionalmente ya que muchos de los adultos mayores han pasado por situaciones como de abandono, maltrato y por más situaciones fuertes en eso se basaría la salud integral en el adulto mayor atender sus necesidades médicas físicas y emocionales. También el proceso de optimizar las oportunidades de salud y seguridad para así aplicar una mejor calidad de vida a medida de que las personas envejecen.Y lo del talento humano y programación al adulto mayor es consultas ciudadanas, control social y diagnóstico en identificación de problemas.
-
- Promoción garantía de los derechos humanos de las personas adultas
mayores:
Las personas de tercera edad desde un punto de vista social, son
sujetos de derechos, socialmente activos, con garantías y responsabilidades
respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inmediato
y con las futuras generaciones. las personas adultas mayores tienen
derecho a una vejez autónoma, digna e integrada, ellos merecen que ser
respetados como todo el mundo y a su incumplimiento se debe pedir ayuda a
las autoridades para así dar seguridad a esta persona que lo necesita. - Protección Social Integral:
las
personas mayores tienen derecho a un ingreso, ya que estos quedan en
abandono por su familia y a muchos de ellos les toca empezar a subsistir obteniendo
trabajos informales, estas personas son vulnerables y pueden estar
sometidas a diferentes violencias, en particular a la violencia
intrafamiliar, a la soledad, a ejercer de cuidadoras y a la imposibilidad
de trabajo remunerado, todo lo cual las sume más en la pobreza, la
dependencia funcional, la enfermedad y la discapacidad.
Tienen derecho
a una atención en salud ya que son mas vulnerables a contraer enfermedades
las cuales pueden ser prevenibles.
En la organización de servicios de cuidado se debe garantizar la
supervivencia social y orgánica de las personas que carecen o han perdido
la independencia personal y que necesitan ayuda de otros para realizar las
actividades esenciales de la vida diaria. - Envejecimiento Activo: Se debe promover la promoción de la salud y
la prevención de la enfermedad, generando espacios y entornos seguros y
saludables para la población, así mismo, generar cultura en los adultos
mayores sin discriminación, interactuar con una persona mayor y ayudarles según
sus necesidades. - Formación del Talento Humano e Investigación: Desarrollar las habilidades y
capacidades necesarias para generar y gestionar eficientemente
instituciones y servicios para la tercera edad, permitiendo acceder a
conocimientos significativos y de alta calidad, que ayuden al
adulto mayor a tener una vida diaria mas activa y con conocimientos básico
y su desarrollo cognitivo e intelectual.
- Promoción garantía de los derechos humanos de las personas adultas
-
Esta política es dirigida a quienes viven en Colombia que se encuentran en un rango de edad de 60 o más años, que tengan una desigualdad social, económica, cultural con un objetivo principal de visibilizar, movilizar e intervenir en la situación del envejecimiento humano y la vejez durante el periodo 2014-2024, la importancia es fortalecer la participación de los ciudadanos e integrar a los individuos o grupos colectivos de personas adultas mayores
-
Garantizar los derechos del Adulto Mayor, reintegrarlos en la sociedad, disminuir la vulnerabilidad, mejorar la etapa de la vejez, promover la salud y crear espacios saludables para ellos, promover la autonomía y no la dependencia. Que todo personal que se ponga al cuidado de ellos, esté capacitado en la atención integral y la humanización.