• NELCY MAYERLI VARGAS RUBIO

    Miembro
    20 de agosto de 2025 at 01:54

    Me parece fundamental resaltar el principio de igualdad y no discriminación por razones de edad, ya que en muchas ocasiones la sociedad subestima o limita a los adultos mayores solo por el hecho de envejecer.

    en el ámbito del cuidado domiciliario, yo considero que mis acciones deben estar orientadas, en primer lugar, a reconocer la autonomía y dignidad del adulto mayor. es decir, no tomar decisiones por ellos sin consultarles, sino involucrarlos activamente en lo que tiene que ver con su cuidado y su vida diaria. Escuchar sus opiniones y respetar sus preferencias es una forma concreta de aplicar la, ley.

    también creo que es clave evitar cualquier trato discriminatorio o paternalista, porque muchas veces se tiende a pensar que “ya no pueden” o que “no entienden”, cuando en realidad siguen teniendo capacidades, saberes y experiencias valiosas que deben ser reconocidas.

    otro aspecto importante es proteger sus derechos en el día a día: garantizar su intimidad, su seguridad, su bienestar físico y emocional y estar atenta a cualquier tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, económico o incluso por negligencia. en este punto considero esencial trabajar de la mano con la familia, orientándola para que comprenda que el cuidado no solo es una tarea práctica, sino también un compromiso ético y humano.

    finalmente, pienso que aplicar esta ley en el hogar implica mirar al adulto mayor como lo que es: un sujeto de derechos, con la misma dignidad y valor que cualquier persona, y no únicamente como alguien dependiente que necesita asistencia. si logramos que el cuidado en el domicilio este guiado por el respeto, la empatía y la inclusión, estaremos realmente cumpliendo con el espíritu de esta convención y con la protección de sus derechos.

  • Johana Sopo

    Miembro
    20 de agosto de 2025 at 19:03

    En el cuidado domiciliario del adulto mayor, aplicando lo que establece la Ley 2055 de 2020, considero importante tratarlos siempre con dignidad y respeto, evitando cualquier forma de discriminación por la edad. Para mí, esto significa escucharlos, permitir que participen en las decisiones sobre su vida diaria y reconocerlos como personas con derechos plenos.

    También es clave fomentar su autonomía, integrarlos en las actividades familiares y sociales, y garantizar que tengan acceso a salud, alimentación adecuada y un entorno seguro. Además, debemos prevenir y denunciar cualquier forma de maltrato o abandono, promoviendo siempre el buen trato y la empatía.

    Es importante cuidar a un adulto mayor en casa es también defender su derecho a la igualdad y a una vejez digna, tal como lo promueve esta ley.

  • Carlos Daniel Barrera Angulo

    Miembro
    22 de agosto de 2025 at 02:48

    Mis acciones a contribuir según la ley 2055 del 2020 será tratar a los adultos mayores con el mismo trato, ser tratados como personas y no como enfermedad.

  • Jeimy Lorena Ramirez Orjuela

    Miembro
    2 de septiembre de 2025 at 15:18

    Como aux de enfermería se debe ayudar a la garantizacion de derechos deberes, brindandoles apoyo y ayuda desde nuestra parte en cuanto se pueda. Comprender que pueden haber desmejorias en cuanto a la actividad física , el habla, el oído y la vista, tratando los con respeto y paciencia.

  • camila velez alzate

    Miembro
    12 de septiembre de 2025 at 20:14

    Aplicar
    la Ley 2055 de 2020 y garantizar la igualdad y no discriminación de los adultos
    mayores es un proceso continuo que requiere la participación activa de toda la
    sociedad. Las acciones mencionadas no solo buscan cumplir con un marco legal,
    sino también promover una cultura de respeto, dignidad y justicia para las
    personas mayores, asegurando que vivan en un entorno libre de discriminación y
    violencia. En el cuidado a domicilio, estas acciones deben ser una prioridad
    para quienes ejercen el rol de cuidadores, pues es en este contexto donde
    muchas veces los derechos de los adultos mayores pueden verse más vulnerados

  • Paula Andrea Hernández

    Miembro
    21 de septiembre de 2025 at 23:13

    Proporcionar un ambiente seguro: Garantizar un entorno físico y social favorable, libre de riesgos y barreras arquitectónicas.

    Fomentar la participación: Involucrar al adulto mayor en actividades que promuevan su envejecimiento saludable y su participación en la sociedad.

    <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit;”>Apoyar la independencia y autonomía: Proporcionar servicios y apoyos que permitan al adulto mayor mantener su independencia y autonomía.

    Garantizar el acceso a servicios de salud: Asegurar que el adulto mayor tenga acceso a servicios de salud y atención médica adecuados.

    Proteger contra el maltrato y la violencia:Tomar medidas para prevenir y proteger al adulto mayor contra el maltrato y la violencia

    Deberes de la familia

    Proporcionar un ambiente de amor y respeto: Crear un entorno cálido y respetuoso que satisfaga las necesidades básicas del adulto mayor.

    Fortalecer habilidades y competencias: Apoyar al adulto mayor en el desarrollo de sus habilidades y competencias.

    Brindar apoyo especial: Proporcionar apoyo especial al adulto mayor en estado de discapacidad o vulnerabilidad

  • Laura Daniela Rodríguez

    Miembro
    30 de septiembre de 2025 at 00:41

    Mi forma de desarrollar la acción ante esta ley es apoyar a nuestros adultos mayores en todas las condiciones brindar esa compañía y tranquilidad que ellos buscan velar por que se cumplan sus derechos Optar por desarrollar actividades y una nutrición adecuada donde ellos permanezcan activos y sanos para una vejes Sana y apoyo emocional de parte de su familia acompañamiento un buen seguimiento en su salud para mantener al tanto de sus enfermedades

  • Laura Daniela Rodríguez

    Miembro
    30 de septiembre de 2025 at 02:03

    Mi método de acción para el cuidado del adulto mayor es brindarle cuidados adecuados para que tengan una mejor calidad de vida optar por que tengan actividad física deportes juegos que mejoran su salud su concentración con ello una dieta saludable ,un apoyo físico y emocionalmente teniendo en cuenta estar al día con todo los temas de salud con una buena calidad generando haci que tengan y termine una vida tranquila y digna ya que ellos vuelven hacer como unos niños fortalecer con una buena nutrición

  • Yanet Ximena Ardila Florez

    Miembro
    8 de octubre de 2025 at 00:52

    Considero que la Ley 2055 de 2020 es una herramienta clave para garantizar el respeto y la dignidad de las personas mayores en el entorno domiciliario. Para aplicarla, es fundamental promover el trato igualitario, evitar cualquier forma de discriminación por edad y asegurar que el adulto mayor participe activamente en las decisiones sobre su cuidado. Además, debemos fortalecer la formación de cuidadores, documentar el proceso de atención y articular redes comunitarias que acompañen y protejan sus derechos.

  • Mónica Liliana Landazuri Angulo

    Miembro
    9 de octubre de 2025 at 03:04

    En el cuidado del adulto mayor en casa, creo que lo más importante es tratarlos con respeto y cariño, sin hacer diferencia por la edad. Siempre escucharlos, tener paciencia y hacerlos sentir útiles y valorados. También hablar con la familia para que todos entiendan que ellos merecen un trato digno y sin ningún tipo de maltrato.

Page 32 of 32

Log in to reply.