• Yuliana Muñoz

    Miembro
    3 de marzo de 2024 at 22:05

    Como profesional de la salud, el primer cuidado que le brindaría a la victima de ataque con agentes químicos, seria prestando los primeros auxilios oportunamente para que las lesiones y quemaduras en la piel y mucosas no sean tan nocivas y lleguen a hacer peligrosas, también es muy importante brindarle apoyo psicológico al paciente, ya que esto les ayuda mucho en la recuperación y reintegración a la vida social de la victima, realizar una denuncia oportuna al SIVIGILA garantizando la seguridad y protección a la victima y en la atención intrahospitalaria brindarle todos los cuidados necesarios para garantizar su comodidad y que tenga una buena recuperación.

  • daniela osio

    Miembro
    5 de marzo de 2024 at 01:49

    Cómo profesional de la salud le Garantizo a la paciente seguridad, activando la ruta, demostrando seguridad,presentarme,brindarle apoyo emocional.siguiendo correctamente el protocolo.

  • Laura Rozo

    Miembro
    5 de marzo de 2024 at 14:19

    Como personal de la salud, garantizaría la protección a la población víctimas de ataques con agentes químicos, ayudando a que reciban en cualquier
    institución de salud una atención oportuna, pertinente y con racionalidad de manera que se logre reducir el daño físico y mental y se desarrollen
    las acciones que les garanticen el acceso a la justicia, protección y
    restablecimiento de los derechos afectados a la victima, no obstante a eso le brindaría una atención oportuna, adecuada e integral en
    urgencias y se oriente la referencia a otros niveles de atención. Todo esto siguiendo un protocolo

  • Daniel Castañeda

    Miembro
    5 de marzo de 2024 at 14:23

    como auxiliar de enfermeria garantizaria en haciendo reporte del evento qeu se presente y asi prestar los cuidados de enfermeria requeridos del caso y asi poder proteger a la victima del ataque de cualquier agente quimico y asi ayudo a tener una mayor proteccion del evento presentado

  • Jakson leandro Roa ladino

    Miembro
    5 de marzo de 2024 at 17:47

    Como profesional de la atención pre-hospitalaria e intrahospitalaria, garantizaría la protección y atención integral a la población víctima de ataques con agentes químicos mediante los siguientes pasos, en consonancia con un enfoque ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure) adaptado a la situación específica:

    A. Evaluación inicial y aseguramiento de la escena:

    – Al llegar a la escena del incidente, evaluaría la seguridad tanto para mí como para el equipo médico.

    – Identificaría rápidamente la presencia de agentes químicos y tomaría las medidas necesarias para minimizar la exposición.

    B. Evaluación de las vías respiratorias y la respiración:

    – Priorizaría la protección de las vías respiratorias de las víctimas, utilizando máscaras o respiradores adecuados para proteger tanto al personal médico como a los pacientes.

    – Evaluaría la necesidad de administrar oxígeno suplementario si se observan signos de dificultad respiratoria.

    C. Evaluación de la circulación:

    – Evaluaría el estado circulatorio de las víctimas, prestando especial atención a signos de shock debido a la exposición a agentes químicos.

    – Administraría líquidos intravenosos según sea necesario para mantener la perfusión tisular adecuada.

    D. Evaluación del estado neurológico:

    – Evaluaría la función neurológica de las víctimas para detectar posibles efectos neurotóxicos de los agentes químicos.

    – Proporcionaría tratamiento para controlar convulsiones u otros síntomas neurológicos según fuera necesario.

    E. Evaluación de la exposición y descontaminación:

    – Identificaría y documentaría la naturaleza de la exposición a agentes químicos.

    – Implementaría medidas de descontaminación adecuadas, como el lavado de la piel y la ropa, para minimizar la absorción continua de los agentes químicos y proteger al personal médico y a otras víctimas.

    Además de estas medidas básicas de atención médica, trabajaríamos en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad y protección continuas de las víctimas, coordinando la evacuación a un entorno hospitalario seguro y proporcionando el tratamiento médico necesario para minimizar el daño causado por la exposición a agentes químicos.

  • Norka Rojas

    Miembro
    5 de marzo de 2024 at 19:47

    Las violencias de género corresponden a cualquier acción o conducta que se desarrolle a partir de las relaciones de poder asimétricas basadas en el género que sobrevaloran lo relacionado con lo masculino y subvaloran lo relacionado con lo femenino

    Los agentes químicos son sustancias como ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas que, al entrar en contacto con la piel, pueden causar algún tipo de lesión parcial o total en la persona, bien sea que dicha lesión tenga un carácter permanente o transitorio (Decreto 1033 de 2014, Ley 1639 de 2013).

    Cómo auxiliar de enfermería Pondría en práctica los decretos y protocolos mantener la calma y brindarle protección y tranquilidad al paciente evaluar la situación brindarle una atención priorizada y oportuna al paciente explicar lo que se realizará informar al paciente todos los cuidados al realizar dejando que al brindar el conocimiento sea más fácil la atención educar o informar a familiares de lo sucedido y brindando atencion y humanizacion con los pacientes o personas afectadas.

  • Ruby Adriana Sarmiento Arellano

    Miembro
    7 de marzo de 2024 at 22:37

    Buenas tardes, como profesional de la salud y primer respondiente es mi deber y obligación prestar los primeros auxilios. Así que como primera medida y principal es proteger la vida del paciente y la mía con el uso adecuado de los EPP y visualizando los riesgos del lugar, si es posible, llamar o pedir a que alguien llame a la línea de emergencias, mientras yo me presento en una breve entrevista y realizo rápidamente pero con tranquilidad una valoración cefalocaudal por medio de la inspección y una evaluación de su ABCDE para verificar que no haya ninguna alteración de la vía aérea y poder dar un manejo adecuado, todo depende del estado del paciente ej.. traumas, quemaduras, consciencia etc. comprobar su FC y la calidad de la respiración por medio de su expansibilidad del tórax, evaluar color de la piel, pulsos periféricos, llenado capilar etc. en lo posible retirar prendas impregnadas con ácidos para minimizar el riesgo de contacto en diversas partes de su cuerpo. Irrigación, lavado y curación inicial, manejo ocular, clasificación de la quemadura, cadena de custodia. Otro factor muy importante es notificar a las autoridades competentes, como fiscalía y demás.

  • jenny virviescas rojas

    Miembro
    24 de marzo de 2024 at 06:30

    Primero que todo se le debe prestar los primeros auxilios brindar seguridad protección alivio actuar con rapidez brindar ayuda médica lo más pronto posible hay q recordar q es de vital importancia tener todos los elementos para atender la emergencia oportuna. Se debe también seguir los pasos en orden para no infectar más las heridas del paciente y causarle más daño . brindar apoyo acompañamiento en el transcurso del proceso. Al paciente y sus familiares

  • Luisa fernanda Triana castiblanco

    Miembro
    26 de marzo de 2024 at 04:33

    Yo Siendo Parte De La Salud Primero Me Presento Para Que Ella O El Tengan En Cuenta Quien Estuvo Con Ellos En Ese Momento, Segundo Daria Mi Mayor Confianza Para Eliminar Todo Tipo De Miedo Y Desconfianza.

    Debemos Entender A Nuestros Pacientes Asi No Seamos Los Que Estemos Pasando Ese Momento Pero Ellos Toca Tratarlos Como Los Seres Humanos Que Somos Todos Y Tratarlos Con El Amor Mas Grande Que Ellos Sientan La Seguridad Y Puedan Ayudarcen A Eliminar Miedo O Ansiedad

  • Omaira Calderon

    Miembro
    7 de abril de 2024 at 18:30

    Como profesional de la salud …le brindaría la mejor atención a la víctima de agentes químicos que su identidad sea protegida que pueda recibir atención oportuna que pueda recibir un apoyo psicológico que la ley realice investigaciones a fondo . Una víctima de agentes químicos generalmente son mujeres estaría, muy bueno que hubiese más apoyo para las mujeres por que esto se debe más a relaciones conyugales

  • JOSE DANIEL CARVAJAL RAMIREZ

    Miembro
    15 de abril de 2024 at 00:49

    La necesidad debe estar enfocada en nuestra formación como profesionales, en esta medida garantizarémos que nuestras atenciones en salud sean pertinentes para cada paciente.

    Somos corresponsables en los procesos de curación multidimensionales que requiere cada persona, es así que garantizar la atención efectiva para la salud de las víctimas de ataques químicos nos lleva que desde el primer momento nos formemos en cómo y cuáles deben ser nuestras acciones para que los cuidados sean los necesarios para estas personas, el sufrimiento que pueden tener no es solo desdelo físico, pues su salud psicológica se puede ver significativamente afectada.

  • Elizabeth Rivera molina

    Miembro
    16 de abril de 2024 at 12:43

    Evaluar la situación: Asegurarme de que el área esté segura antes de acercarte a la víctima. Identifica el tipo de agente químico involucrado si es posible.

    Protección personal: Usa equipo de protección adecuado, como guantes, gafas protectoras y mascarilla, para evitar la exposición a los químicos.

    Descontaminación: Si la persona está expuesta a la sustancia química, ayuda a retirar la ropa contaminada y a enjuagar la piel con agua limpia si es seguro hacerlo. Evita entrar en contacto directo con la sustancia.

    Evaluar la condición de la víctima: Determina el estado de la víctima, incluyendo su nivel de conciencia y cualquier dificultad respiratoria. Si es necesario, llama a los servicios de emergencia lo antes posible.

    Proporcionar primeros auxilios: Administra los primeros auxilios básicos según sea necesario. Esto puede incluir RCP si la persona no está respirando o tiene un pulso débil.

    Mantén a la persona calmada: Ayuda a la víctima a mantener la calma y tranquilízala mientras esperan la ayuda médica.

  • Karol melissa Urrego roncancio

    Miembro
    18 de abril de 2024 at 18:27

    Yo como profesional de auxilia de enfermería garantizaría la protección de l paciente por ataque de agente químicos

    Solicitaría apoyo policial para que cuide de la paciente en el momento en que se encuentre hospitalizada, para que luego la paciente pondría la denuncia respectiva y así la policía haría la investigación respectiva del agresor, y guardar la identidad de la paciente

    también solicitaría apoyo psicológico, para la recuperación de la paciente, ya que casi siempre el agresor son de manera conyugal por problemas y agresiones intrafamiliar, ya que son familias disfuncional, que no han solicitado ayuda profesional de pareja, y solicitud ala institucional del gobierno nacional es un problema que se esta presentando a nivel profesional para que gestionen leyes fuertes para estos agresores y mas protección ala mujer vulnerable ante esta situación

  • David Esteban Angel Montenegro

    Miembro
    29 de abril de 2024 at 16:48

    lo primero seria mantener la calma, evitaría al máximo cometer errores como el no contaminar el lugar de la herida,no sumergir en el agua ala victima,no usar jabones con blanqueador; Evaluaría el ambiente y el estado del paciente,tratar de evitar el gasto innecesario del tiempo ya que cada minuto es crucial para el paciente.

    Al primer contacto me presentaría,trato de darle un ambiente de tranquilidad para evitar que por el ataque con el agente se esparza el químico en otras zonas del cuerpo,le quito la ropa que hay tenido contacto con el agente químico tratar de secar con toallas absorbentes sin restregar y usando los EPP necesarios,lo que haría seria llamar al 123 para pedir una atención medica rápida y poder dirigirlo a un sitio hospitalario, después pedir agua tibia de las personas que estén cerca para mantener 40 minutos después aplicar jabón sin blanqueador y continuar con el lavado para evitar retener el químico,evaluando el estado ocular y continuar hasta que llegue la ambulancia,una vez que llegue al hospital seguir el protocolo ABCDE.

    A:Via aérea en caso de insuficiencia respiratoria se realizara intubación , B: Ventilación evaluando frecuencia y la calidad de respiraciones, C:Circuratorio refiriéndome al sistema cardiovascular, D:deficit neurológico utilizando escala de Glasgow y para terminar E:Exposicion y control de hipotermia.

    para terminar siempre en estos casos es importante mantener la calma y hacer las cosas con el cuidado del paciente tanto como para uno mismo

  • LEYDI CATHERIN BOLÍVAR PEDRAZA

    Miembro
    30 de abril de 2024 at 20:00

    hola buenas tardes, teniendo en cuenta con las lecturas primero mantener la calma, garantizaría que todo el personal de salud esté debidamente capacitado en el manejo de víctimas de ataques químicos, incluyendo el reconocimiento de los signos y síntomas de exposición, el uso adecuado del equipo de protección personal.

    Aseguraría que se disponga de EPP adecuado y suficiente en todas las áreas de atención, tanto pre hospitalaria como intrahospitalaria, para proteger al personal de salud durante el manejo de las víctimasOrganizaría la atención de las víctimas en zonas específicas dentro de las instalaciones de atención médica, donde se pueda llevar a cabo la descontaminación inicial de manera segura y eficiente, separando a las víctimas contaminadas de las áreas limpias

    Brindaría seguimiento médico y apoyo psicológico a las víctimas afectadas por el incidente químico, así como a sus familiares, para ayudarles a recuperarse tanto física como emocionalmente del trauma vivido.

Page 14 of 22
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?