• alejandra navarro bello

    Miembro
    17 de diciembre de 2024 at 00:32
  • Ejercicio físico regular: Fomentar actividades físicas adaptadas a sus capacidades (como caminatas, yoga, tai chi o ejercicios de fortalecimiento) que mejoren la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. El ejercicio no solo contribuye a la salud física, sino también a la autoestima y confianza en sí mismos.

  • Estimulación cognitiva: Proponer actividades que estimulen la mente, como juegos de memoria, resolución de problemas, lectura, manualidades, o aprender algo nuevo (como un idioma o habilidad), lo cual ayuda a mantener la función cognitiva y promueve la toma de decisiones autónomas.

  • Fomentar la participación social: Promover que los adultos mayores participen en actividades sociales, ya sea en grupos comunitarios, clubes o reuniones familiares. Esto fortalece su sentido de pertenencia y les permite seguir siendo activos en su entorno social.

  • Educación sobre tecnología: Brindar capacitaciones para el uso de dispositivos tecnológicos (como teléfonos inteligentes, computadoras y aplicaciones) que les permitan mantenerse conectados con su familia, acceder a información y servicios, o realizar tareas cotidianas de manera más independiente.

  • Ajuste del entorno físico: Realizar modificaciones en su hogar que favorezcan la seguridad y la independencia, como la instalación de pasamanos, rampas, y iluminación adecuada, así como el uso de utensilios adaptados para facilitar las tareas domésticas (por ejemplo, utensilios de cocina ergonómicos).

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?