• Juan felipe Obregoso torres

    Miembro
    18 de noviembre de 2024 at 21:58

    La Política de Envejecimiento Humano y Vejez en Colombia resalta varios aspectos clave que abordan de manera integral las necesidades y derechos de las personas mayores, promoviendo un envejecimiento digno y activo. Entre estos aspectos destacan:

    1. Promoción y garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores: Este punto es esencial, ya que busca asegurar la igualdad, no discriminación, acceso a servicios básicos y participación activa de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad, protegiéndolas de abusos y violaciones de sus derechos.

    2. Protección social integral: Subraya la necesidad de garantizar seguridad económica, acceso a salud, pensiones y servicios sociales que respondan a las particularidades de la población mayor, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.

    3. Envejecimiento activo: Prioriza estrategias para mantener a las personas mayores en roles productivos, participativos y saludables, fomentando su autonomía, integración social y calidad de vida a través de actividades recreativas, educativas y laborales.

    4. Formación del talento humano e investigación: Busca fortalecer las capacidades de los profesionales y cuidadores, asegurando una atención adecuada y basada en evidencia científica, promoviendo investigaciones que generen soluciones innovadoras y sostenibles para el envejecimiento poblacional.

    De todos estos elementos, la promoción y garantía de derechos humanos puede considerarse el núcleo central, ya que proporciona el marco ético y normativo sobre el cual se sostienen las demás acciones de la política. Sin embargo, la efectividad de esta política depende de la articulación de todas las áreas para garantizar un envejecimiento digno e integral.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?