-
La política de envejecimiento humano y vejez en Colombia resalta aspectos esenciales que garantizan el respeto y bienestar de los adultos mayores, pero al reflexionar sobre ellos, se puede apreciar que la promoción y garantía de los derechos humanos es la base de todo; sin derechos garantizados, las personas mayores quedarían expuestas a la discriminación, el abandono o el maltrato, privándolas de una vida digna; asegurar estos derechos significa, en esencia, reconocer que el envejecimiento es una etapa de la vida que debe ser respetada y valorada, no marginada.
Ahora bien, la protección social integral cobra vital importancia, pues un sistema que responda de manera efectiva a sus necesidades asegura que nadie quede desamparado, particularmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad; pero no solo se trata de proteger, sino también de promover el envejecimiento activo, un enfoque que permite a los adultos mayores seguir participando activamente en la sociedad, manteniendo su autonomía y sentido de pertenencia. Un envejecimiento activo no solo beneficia al individuo, sino también a la comunidad.
Finalmente, la formación del talento humano e investigación es indispensable, ya que sin profesionales capacitados y sin investigación que respalde las políticas, los avances en el cuidado y atención de los mayores quedarían limitados; es por ello, que la clave está en crear una sociedad que no solo proteja, sino que valore y empodere a sus mayores, recordando que ellos son depositarios de experiencias y saberes que enriquecen a las generaciones presentes y futuras.