-
centrándonos en la toma de decisiones de la persona podemos enfocarnos en las siguientes acciones:
1.insentivando a el paciente a organizar su tiempo a comodidad y gusto de él, siempre tratando de abarcar todos los ámbitos que debe estar reforzando constantemente sin dejar ninguno de lado.
2.darle a entender su libertad como persona ante decisiones que lo abarcan a él como persona, como su atuendo a la hora de vestirse, o dándole a conocer la medicación que está tomando y él porque, e incluso, lo que pueda llegar a querer a la hora de comer.
3.eduacando a el paciente en cuanto a las consecuencias de los tóxicos tales como alcohol, cigarrillo, etc. Ya que esto puede influir en un mayor deterioro lo que puede generar algún nivel de perdida de la independencia o autonomía.
4.implementando métodos y actividades que contribuyan a tener una mente y cuerpo activos y funcionales.
5.apoyando con el cumplimiento de los tratamientos y recomendaciones médicas, para que su envejecimiento sea natural y progresivo.