Lección 1, Tema 1
En Progreso

¿A QUÉ TIPO DE ATENCIONES EN SALUD TIENE DERECHO UNA PERSONA QUE VIVE CON VIH/SIDA EN COLOMBIA?

Aclare que en la actualidad el sistema de salud de Colombia cubre la atención a cualquier persona residente en el país que viva con VIH/Sida

Independiente de su régimen de aseguramiento, en los siguientes aspectos:

• Diagnóstico con prueba presuntiva y pruebas confirmatorias.

• Diagnóstico precoz (carga viral) para hijos e hijas de madres infectadas por el VIH.

• Tratamiento de infecciones oportunistas.

• Hospitalización.

• Atención integral a través de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud: medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, odontología. • Tratamiento antirretroviral.

• Medición de la carga viral y del estado del sistema inmunológico con conteo de linfocitos T (CD3, CD4 y CD8), y análisis de resistencias virales con pruebas de genotipificación.

• Seguimiento con análisis clínicos básicos de rutina.

• Condones de látex masculinos.

• Suministro de fórmulas de leche maternizada para hijos e hijas de madres infectadas por el VIH durante los primeros 12 meses de vida.

• Vacunas para niños/as y adultos contra algunas enfermedades diferentes al VIH.

USO ADECUADO DEL CONDÓN MASCULINO

¿Qué son los condones masculinos?

Exponga a la persona consultante los siguientes aspectos:

• Material en el que están elaborados.

• Partes del condón masculino.

• Promedio de las dimensiones de los condones masculinos que ofrece el mercado.

• Lugares en los que se pueden adquirir los condones masculinos, incluidos en los servicios de salud que hacen parte de los planes de beneficios y puede solicitarlos en los servicios de salud. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los condones?

• Explique la función simultánea anticonceptiva y preventiva del condón frente al VIH, las Hepatitis B y C y otras ITS. INDAGUE POR: Posibles falsas creencias, temores u otras barreras de acceso (como el costo) que limiten el uso del condón masculino. Explicación sobre el uso correcto del condón masculino Oriente al usuario sobre el correcto uso del condón masculino de acuerdo con los siguientes aspectos (la explicación debe realizarse a través de una demostración con un modelo anatómico del pene. Utilice al mismo tiempo los pictogramas disponibles en este material):

1. Confirme el buen estado del empaque del condón y corrobore la fecha de vencimiento.

2. Deseche condones con empaques alterados, rotos o con fechas expiradas.

3. Verifique la presencia de aire dentro del empaque.

4. Nunca utilice tijeras, cuchillas o los dientes para abrir el condón.

5. Para abrir, use las ranuras de los bordes del empaque.

6. Si no está circuncidado, descubra la punta del pene.

7. Identifique el derecho y el revés del condón. Si lo toma por el revés, este no podrá desenrollarse.

8. Oprima el extremo del condón con los dedos índice y pulgar para mantenerlo libre de aire y póngalo en la punta del pene erecto.

9. Manteniendo la punta oprimida, desenrolle con la otra mano el condón hasta que llegue a la base del pene.

10. Después de la relación sexual, retire el condón tomándolo por el anillo de la base cuidando de que no se deslice.

11. Envuélvalo en el papel y bótelo en el cesto de la basura. Nunca lo tire al sanitario. Dé a la persona consultante la oportunidad de practicar el uso adecuado del condón masculino en el modelo anatómico del pene.

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy Gloria de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?