Tagged: 

  • David Esteban Angel Montenegro

    Miembro
    19 de mayo de 2023 at 02:57

    1.juegos de memoria

    2.aerobicos

    3.leer libros o hacer actividades de análisis como cine foros

    4.actividades en familia

    5.juegos entre adultos mayores y personas de otras edades como ajedrez,damas chinas,e.t.c

  • Ana Mora

    Miembro
    19 de mayo de 2023 at 17:22

    Para la utonomia de el adulto mayor y independencia es un envejecimiento activo a donde ellos puedan realizar actividades con las que se sientan conformes y salgan de sus rutinas diarias ya que aveces las rutinas lo encerra más en su enfermedad o discapacidad .

    Una de las actividades que se puede realizar con el adulto mayor es realizar talleres de cultivos. Dibujar o pintar. Salir a caminar en compañía de la cuidadora que este a cargo. Realizar juegos de mesa salir a pasear a piscina deben tener una alimentación adecuada una higiene correcta descansar en sus horas adecuadas y su alimentación en la hora exacta

  • Alejandra Cruz

    Miembro
    23 de mayo de 2023 at 22:41

    Los adultos mayores son los mayormente vulnerados ya que han pasado por muchas si situaciones y deben ser tratados con amor comprensión escucharlos entenderlos y ayudarlos en médicamente física y emocional ya para esto pueden a ver juego recreativos para cambien de ambiente los cuales son:

    Juegos de mesa

    Crucigramas

    Sodukos

    Puzzles

    Manualidades

  • Yily Roman

    Miembro
    25 de mayo de 2023 at 01:51

    <ul type=”disc”>

  • Ejercicios o actividades de
    memoria, que fortalece cognitivamente al adulto mayor ubicándolo en tiempo
    y espacio.
  • Incentivar a que puede lograr cosas por si solo como vestirse, bañarse y alimentarse sin dejarlo solo, aun así, se le debe apoyar en estas actividades.
  • Disfrutar de juegos de mesa, para la
    ayuda mejorar la destreza y la estrategia en la toma de decisiones.
  • Actividades en familia,
    para el mejoramiento de relaciones interpersonales, el apoyo y el amor que
    se necesita en cada proceso.
  • Tipos de recreación artística, cultural, deportiva y pedagógica estos tienen por finalidad principal el mantenimiento, desarrollo y recuperación de diferentes habilidades, sirven de estímulo y ayuda a contribuir en el bienestar de la persona.

    • This reply was modified 6 months, 1 semana atrás by  Yily Roman.
  • Cecilia Clarena Romero Rondon

    Miembro
    2 de junio de 2023 at 16:36

    <div>Es importante ponerse metas y luchar para alcanzarlas</div>

    Mantener una comunicación asertiva con las personas que lo rodean y conocer nuevas personas

    Realizar actividades lúdicas

    Fomentar a llevar una rutina

    Permitir el espacio en donde pueda expresar lo que siente

    Permitir expresarse sin juzgar

  • Ruby Adriana Sarmiento Arellano

    Miembro
    8 de junio de 2023 at 00:13

    1.centrar la atención en las habilidades de la persona que cuido.

    2.preparar el entorno para favorecer la autonomía.

    3.poner atención a lo que si puede hacer y en las acciones que si necesita ayuda.

    4.practicar decisiones y actos compartidos entre el cuidador y la persona cuidada como actividad física, caminar, yoga, aérobicos en agua, tarde de té, alimentación sana y balanceada etc. con los consentimientos médicos respectivos.

    5.mirar-hablar-ayudar y recompensar con elogios cualquier actividad realizada de forma autónoma.

  • Ingrid Yicelli Rodríguez Izquierdo

    Miembro
    8 de junio de 2023 at 06:18

    Fomentar la práctica de ejercicios físicos.

    -Realizar actividades culturales y sociales.

    -Estimular el cerebro con la lectura.

    -Disfrutar de juegos de mesa.

    -Conocer nuevos lugares en compañía de seres queridos.

  • Nubia Esperanza Verdugo Mendivelso

    Miembro
    10 de junio de 2023 at 17:19

    Para mi concepto las actividades que recomendaría para incentivar la autonomía e independencia del adulto mayor son:

    ➤ Fomentar la participación en actividades sociales, culturales y recreativas que le permitan mantener el contacto con otras personas, expresar sus opiniones y preferencias, y disfrutar de su tiempo libre.

    ➤ Estimular el ejercicio físico regular que sea adecuado a sus capacidades y necesidades, para mejorar su salud, movilidad, equilibrio y autoestima.

    ➤ Promover el uso de ayudas técnicas que faciliten la realización de las actividades de la vida diaria, como bastones, andadores, sillas de ruedas, audífonos, lentes, etc., siempre que sean necesarias y aceptadas por el adulto mayor.

    ➤ Respetar la voluntad y las decisiones del adulto mayor sobre su propia vida, siempre que no pongan en riesgo su integridad o la de otros. Esto implica escuchar sus opiniones, deseos y necesidades, y apoyarlos en el cumplimiento de sus metas y proyectos.

    ➤ Brindar apoyo emocional y afectivo al adulto mayor, reconociendo sus logros, valorando sus aportes, expresando gratitud y cariño, y ofreciendo ayuda cuando sea requerida

  • Stefanny Cristancho

    Miembro
    13 de junio de 2023 at 00:43

    Las actitudes y la forma de comportarse de familiares y cuidadores también influyen en el grado de autonomía de una persona.

    1. Deja que la persona atendida haga cosas, aunque sean pocas y las haga con dificultad, lentamente o se equivoque. De lo contrario, cada vez esa persona realizará menos actividades, tendrá menos práctica y será más dependiente.
    2. No le recrimines ni riñas si hace cosas mal y si toma iniciativas por su cuenta.
    3. Recompensa con elogios cualquier actividad realizada de forma autónoma.
    4. Antes de iniciar la actividad explícale lo que ha de hacer y cómo lo hará
  • Maicol David Carvajal Ramirez

    Miembro
    16 de junio de 2023 at 04:39

    Buenas noches.

    Teniendo en cuenta la integridad del adulto mayor las actividades que realizaría serian las siguientes:

    1.Actividades aeróbicas y talleres sobre alimentación para que puedan tener un cuerpo sano y reducir el deterioro físico causado por el envejecimiento.
    2.Actividades lúdicas con juegos de mesa como ajedrez, sudoku, parques para evitar un deterioro cognitivo
    3.Toma diaria de signos vitales para permitir un control de su estado de salud físico.
    4.Talleres de informática para que no se vean aislados socialmente frente a otras generaciones y tengan acceso al conocimiento.
    5.Actividades de dialogo y socialización para conocer la perspectiva de ellos y prevenir enfermedades neurodegenerativas mediante la socialización.

  • Liliana Osorio

    Miembro
    19 de junio de 2023 at 23:31

    1. Fomentar practicas de ejercicios

    2.Adaptar su entorno

    3.Dejarlos hacer sus cosas

    4.Mantener contacto sociales con familiares y amigos

    5.Ponerles algunas tareas a desempeñar (manualidades)

  • Eva Lucía González Padilla

    Miembro
    4 de julio de 2023 at 18:10

    buenas tardes.

    actividades para incentivar la autonomía e independencia en el ADULTO MAYOR.

    1) la alimentación, que asegura la ingesta necesaria, a nivel proteico-calórico y de nutrientes que garanticen buenas condiciones de salud para el adulto mayor.

    2) orientación psicosocial, presentada de manera preventiva a las personas adultas mayores, busca prevenir y mitigar el efecto de los síndromes geriátricos.

    3) ejercicios para el estiramiento del sistema musculoesquelético y obtener la tensión o recogimientos de las articulación.

    4) juegos de destreza para obtener la distracción y estimular la mente.

    5) dibujar o colorear.

  • LAURA SIERRA

    Miembro
    4 de julio de 2023 at 21:33

    Dentro de Las estrategias que se plantean para los procesos de autonomia en la poblacion mayor que se han venido implementando durante Este tiempo, cabe destacar que SE encuentra a nuestro alcance como profesionales las siguientes acciones:<div>

    1. Promover habitos de vida saludables que Les permitan tener un envejecimiento activo y participativo

    2. Informar a Las personas mayores sobre la importancia de llevar a Cabo rutinas de auto cuidado, donde se resalte la importancia de recibir asistencia medica en Caso de ser necesario.

    3. Informar a Las personas mayores acerca de sus derechos y deberes, Esto con El fin de poder contar con las herrientas para la defensa de sus derechos

    4. Generar espacios participativos y de toma de decisiones, donde se ponga en juego la autonomia de dicha poblacion, haciendoles participles de la construccionde sus proyectos de vida

    5. Fomentar espacios de fortalecimiento de sus habilidades, con El objeto de dar cuenta de La posibilidad de eleccion y agencia de la persona mayor

    </div>

  • saracarolina Lopezcadavid

    Miembro
    16 de julio de 2023 at 15:56

    1. Talleres de emprendimiento con lo que ellos sepan hacer

    2. Actividades pedagógicas lúdicas y recreativas

    3. Paseos a lugares emblemáticos

    4. Actividades donde ellos cumplan un rol para que sean independientes

    5. talleres de autocuidado e higiene

  • Carol Duran

    Miembro
    19 de julio de 2023 at 15:48

    La estrategia para incentivar y autonomía he independencia del paciente es importante saber que hay unos aspectos que podemos hacer con ellos o brindarles la información necesaria como la

    Buena alimentación que ellos deben tener

    Hacerles actividades recreativas para implementar y tener una vida saludable y una convivencia con diferentes personas para su adaptación con otras personas

    También es importante tener charlas con ellos para que puedan dialogar sobre lo que ellos quieran y sentir que hay personas que los escuchan y los entienden y no sentirse como que ya no nos importan

    Es importante hacer actividades lúdicas para ellos como salir a lugares nuevos ir a convivir o hacer actividades con otras personas nuevas y cambiarles la rutina diaria ya que se pueden aburrir

    Es importante que ellos ellos tengan una autonomía para que no se sientan que no son capaces y puedan vere que siguen siendo tan valiosos como siempre

  • Page 14 of 19
    Abrir chat
    Estamos para asesorarte
    FESJD
    Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?