• Juliana Ramirez

    Miembro
    18 de mayo de 2023 at 02:44

    1. Actividad física: promover ejercicios adecuados a las necesidades de la persona, que mejoren su movilidad, fuerza muscular y equilibrio y le ayuden a realizar las actividades diarias con mayor autonomía.

    2. Tecnología: Proporcione herramientas tecnológicas fáciles de usar, como teléfonos inteligentes, tabletas o dispositivos de acondicionamiento físico para ayudarlos a conectarse con familiares y amigos y controlar su salud, como la presión arterial.

    3. Comunicación. Fomentar el diálogo entre las personas mayores y la familia, amigos y cuidadores les ayuda a integrarse en la sociedad, mejora la autoestima y el estado de ánimo y les ayuda a afrontar las situaciones con mayor autonomía.

    4. Hábitos alimentarios. Aprender y promover una alimentación equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales mejorará su salud y calidad de vida, y les ayudará a realizar sus actividades diarias de forma espontánea.

    5. Prevención de enfermedades: Fomentar la prevención de enfermedades, promover el uso de vacunas y los exámenes físicos y visitas médicas regulares son útiles para la detección temprana de enfermedades, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de las personas mayores.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?