• tania ximena sarmiento ovalle

    Miembro
    12 de junio de 2022 at 21:12

    Yo Pienso que lo mas importante de esta política es la proposición de centralizar todas las intenciones y proyecciones institucionales para el cumplimiento de los derechos al adulto mayor.

    Desde la misma formación en talento humano hasta la promoción dentro de los profesionales de la salud para enfocar el servicio al adulto mayor como una responsabilidad de vocación y respeto a los mismos derechos de sus pacientes en su eventual paso por esta etapa de la vida que es la vejez.

    Al estar viviendo dentro de un Estado social de derecho este debe ser de carácter garantiza del acceso a los derechos para cualquier individuo sin distinción. por eso mismo, en regla, tanto las entidades prestadoras de salud como el mismo ministerio de salud, deben enfocar planes integrales para atender a esta población que se da por hecho es una población vulnerable y caracterizada así por la ley y convenios internacionales, para controlar problemáticas que afecten el nivel de calidad de vida del adulto mayor, problemáticas asociadas a la inasistencia y abandono del adulto mayor.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?