-
Cordial Saludo Para Todos:
La Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez se estructura en interrelación de seis núcleos conceptuales que implican el compromiso simultaneo tanto del Estado como de la Sociedad y de las Familias
Promoción garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores: En general los derechos humanos son: Universales, Imprescriptibles, Innatos e irrenunciables. Reconoce e incorpora de manera integral el marco de derechos, crea condiciones para promover y garantizar condiciones de protección social integral, de integración social y facilita la participación de las personas adultas mayores como ciudadanos en la construcción de un proyecto colectivo. Lo que busca los derechos es erradicar múltiples formas de discriminación que afectan a las personas adultas mayores.
Promoción social integral: Acciones de movilización institucional de los demás estamentos del Estado y de movilización Social, para generar una visión legitima e integral de la Política. Son conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida, especialmente los más desprotegidos, para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo.
Envejecimiento Activo: Es el Proceso de optimación de oportunidades de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a las personas que envejecen. Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de la vida y participar en la sociedad, mientras que se les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados, cuando necesitan asistencia.
Reconoce la importancia de crear estrategias para la utilización del “Tiempo Libre” bien sea desde entornos laborales o como prácticas de ocio, Para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida.
Formación de Talento Humano e investigación: Constantemente se debe realizar un conocimiento valido, Para mejorar la capacidad de aprender, generar nuevo conocimiento sobre el tema. Es decir, se busca desarrollar temas fundamentales, la investigación y la formación de talento humano especializado en asuntos de envejecimiento humano y vejez. Recordemos que el SENA ofrece un programa gratuito, que opera en todo el país y buscar dar herramientas a quienes trabajan con la población Mayor en Colombia.