-
(Decreto 1033 de 2014, Ley 1639 de 2013), de acuerdo a este decreto se puede apreciar que es un agente químico, Sí. Existe el Protocolo de Atención de Urgencias a Víctimas de Ataques con
Agentes Químicos (Resolución 4568 de 2014) que busca garantizar que las
víctimas de estas agresiones, principalmente mujeres, reciban en cualquier
institución de salud una atención oportuna, pertinente y con racionalidad
científica, de manera que se logre reducir el daño físico y mental y se desarrollen
las acciones que les garanticen el acceso a la justicia, protección y
restablecimiento de los derechos afectados. De manera que reciban una atención oportuna, adecuada e integral en
urgencias y se oriente la referencia a otros niveles de atención. El cumplimiento de este protocolo, desde el momento mismo en que se presenta
el ataque, permite reducir las graves afectaciones que estas sustancias
corrosivas generan en la salud física y mental de las víctimas.
Además de salvar la vida de la víctima, el cumplimiento del protocolo es
fundamental para mitigar los impactos físicos y mentales ocasionados por el
ataque, así como aportar a la recuperación y reintegración a la vida social de la
víctima. los responsables de implementar estos protocolos son todos los que hacen parte de SGSSS, también estas personas atacadas con estos químicos se les deben cumplir sus derecho a la salud de manera inmediata.En lo personal debo estar informada para que cuando suceda un caso así poder reaccionar y brindar la ayuda necesaria, prepararme y tratar de tranquilizar a la persona en dejarse ayudar y así poder evitar que este afecte mas en su cuerpo.