-
En mi enfoque, como auxiliar de enfermería , la protección a las víctimas de ataques con agentes químicos en las etapas de atención pre-hospitalaria e intrahospitalaria debe ser meticulosa y coordinada.
1. En la atención pre-hospitalaria:
Seguridad personal: El primer respondiente debe asegurarse de no exponerse al agente químico, utilizando el equipo adecuado (guantes, mascarillas, gafas).
Evacuación rápida: Es fundamental alejar a la víctima del área contaminada, brindándole primeros auxilios básicos, como el lavado con agua en caso de contacto con la piel o los ojos, y la estabilización de las funciones vitales si es necesario.
Comunicación rápida: Llamar inmediatamente a emergencias para la atención especializada, proporcionando información precisa sobre el tipo de agente químico y el estado de la víctima.
2. En la atención intrahospitalaria:
Evaluación clínica y tratamiento inmediato: Los médicos deben evaluar el tipo de daño causado, administrando medicamentos adecuados para neutralizar los efectos del agente químico y controlar el dolor.
Monitoreo constante: Es esencial vigilar las constantes vitales (presión arterial, respiración, pulso), mantener la respiración asistida si es necesario, y proporcionar soporte vital como oxígeno o intervenciones quirúrgicas.
Atención psicológica: Además de los cuidados físicos, se debe brindar soporte emocional para ayudar a la víctima a enfrentar el trauma causado por el ataque.