• alejandra navarro bello

    Miembro
    16 de diciembre de 2024 at 23:04

    Atención Pre-hospitalaria

    1. Protección inmediata: Identificar y evitar la exposición a agentes químicos restantes para proteger al paciente y al personal de atención. Esto incluye el uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados.
    2. Evaluación inicial: Realizar una valoración rápida de las lesiones y priorizar la estabilización del paciente (aseguramiento de la vía aérea, control del sangrado y administración de líquidos si es necesario).
    3. Descontaminación: Si es seguro, llevar a cabo la descontaminación primaria en el lugar, eliminando ropa contaminada y lavando con agua limpia para reducir la exposición a los agentes químicos.
    4. Soporte emocional: Brindar contención emocional y tratar al paciente con respeto y empatía, minimizando el impacto psicológico inicial del trauma.

    Atención Intrahospitalaria

    1. Equipo multidisciplinario: Coordinar la atención con un equipo compuesto por médicos de emergencias, toxicólogos, psicólogos y trabajadores sociales para abordar integralmente las necesidades físicas y emocionales.
    2. Tratamiento médico especializado: Iniciar el manejo de las lesiones según el agente químico implicado, incluyendo tratamientos específicos (neutralización de agentes químicos, manejo quirúrgico de quemaduras, etc.).
    3. Protección de derechos: Notificar a las autoridades pertinentes para garantizar la protección legal de la víctima y preservar evidencia clínica para investigaciones judiciales, respetando siempre la confidencialidad.
    4. Rehabilitación física y psicológica: Implementar un plan de recuperación que incluya terapia física, manejo del dolor y apoyo psicológico continuo para promover la reintegración social y emocional de la víctima.
Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?