• Eduardo Bertel

    Miembro
    10 de octubre de 2024 at 16:48

    La Política de Envejecimiento Humano y Vejez en Colombia tiene como objetivo garantizar que las personas mayores tengan una vida digna y plena en todas las etapas del envejecimiento. A continuación, se describen los aspectos clave de cada uno de los componentes mencionados:

    1. Promoción y garantía de los derechos humanos de las personas adultas mayores: Este es uno de los pilares más importantes, ya que busca asegurar que las personas mayores tengan acceso a sus derechos fundamentales sin discriminación. La política resalta la necesidad de eliminar el maltrato, la discriminación y la marginación de este grupo, promoviendo el respeto y la dignidad de las personas mayores.

    2. Protección Social Integral: La protección social abarca un conjunto de medidas que permiten a las personas adultas mayores acceder a servicios de salud, pensiones y otros mecanismos de seguridad social. Es crucial para reducir la vulnerabilidad económica y social en la vejez, garantizando el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.

    3. Envejecimiento Activo: Este enfoque se centra en promover la participación activa de las personas mayores en la sociedad, fomentando su autonomía, independencia y salud física y mental. El envejecimiento activo es clave para mejorar la calidad de vida en la vejez, manteniendo a las personas mayores integradas y productivas dentro de la comunidad.

    4. Formación del Talento Humano e Investigación: La formación de profesionales especializados en el cuidado y atención de personas mayores es fundamental para garantizar que las políticas y servicios dirigidos a este grupo poblacional sean efectivos. Además, la investigación permite el desarrollo de estrategias basadas en evidencia que mejoren las condiciones de vida de las personas mayores.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?