• MARIA ROMERO LEMUS

    Miembro
    5 de septiembre de 2024 at 13:56

    Desde la perspectiva de un auxiliar de enfermería, garantizar la protección de las víctimas de ataques con agentes químicos, tanto en la atención prehospitalaria como intrahospitalaria, requiere de una serie de acciones específicas que se alinean con los protocolos establecidos en el “ABECÉ de la Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual”

    Prehospitalaria:

    1 .Antes de atender a la víctima, es fundamental asegurarse de que el área sea segura para evitar la exposición a agentes químicos. Si es posible, utilizar equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes, mascarillas, gafas de protección, batas impermeables y botas.

    2 .Evaluar rápidamente los signos vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura y presión arterial) y el estado clínico de la víctima para priorizar la atención y determinar la necesidad de intervención médica urgente.

    3 .Proporcionar apoyo emocional inmediato a la víctima, explicándole el procedimiento a seguir y tratando de mantener la calma en todo momento.

    IntraHospitalaria

    1 . Al llegar al centro hospitalario, es necesario notificar al personal de triage y de urgencias sobre la naturaleza del ataque con agentes químicos para activar los protocolos de manejo de emergencia.

    2 . Continuar con la descontaminación de la piel y mucosas según sea necesario, utilizando instalaciones adecuadas para evitar la propagación de agentes químicos. Además, monitorear constantemente los signos vitales de la víctima para detectar cualquier complicación temprana.

    3 . Ayudar al personal médico en la administración de tratamientos específicos para contrarrestar los efectos del agente químico, como antídotos o medicamentos necesarios, siguiendo siempre las indicaciones del equipo médico.

    4 . Es fundamental documentar todo el proceso para cumplir con los protocolos legales y de atención a víctimas de violencia.

    5 . Proteger la privacidad de la víctima en todo momento, asegurando que la información sobre su caso sea manejada con estricta confidencialidad.

    6 . Colaborar en el apoyo psicológico continuo durante el proceso de atención, facilitando la intervención de un psicólogo o trabajador social para el acompañamiento emocional de la víctima.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?