-
📌Programas de ejercicio físico adaptado: Ofrecer clases de ejercicio diseñadas específicamente para adultos mayores, que se adapten a sus necesidades y capacidades físicas, fomentando la movilidad, fuerza y equilibrio.
📌 Talleres de habilidades prácticas: Organizar talleres que enseñen habilidades prácticas como cocina saludable, manejo de tecnología, jardinería, costura, entre otras, para promover la autonomía en la vida diaria.
📌Actividades recreativas y sociales: Programar eventos sociales y recreativos donde los adultos mayores puedan interactuar, participar en actividades lúdicas, juegos de mesa, bailes, salidas culturales, etc., promoviendo así el bienestar emocional y la conexión social.
📌Educación continua: Ofrecer clases o conferencias sobre temas de interés para adultos mayores, como historia, arte, ciencia, salud, entre otros, para estimular el aprendizaje continuo y mantener la mente activa.
📌 Apoyo para la vida independiente: Proporcionar recursos y servicios que ayuden a los adultos mayores a mantener su independencia en el hogar, como asistencia domiciliaria, servicios de transporte, programas de alimentación saludable a domicilio, y accesibilidad para personas con movilidad reducida