-
1. *Actividades de vida diaria:* Fomentar la participación en actividades cotidianas como cocinar, limpiar, hacer compras, y otras tareas domésticas para mantener la independencia y la sensación de logro.
2. *Programas de ejercicio físico:* Promover la participación en programas de ejercicio adaptados a las capacidades físicas de cada persona, lo que les permite mantener su movilidad, fuerza y equilibrio.
3. *Tecnología adaptada:* Introducir el uso de dispositivos tecnológicos adaptados a las necesidades del adulto mayor, como teléfonos móviles sencillos, aplicaciones de recordatorios de medicamentos, y otros dispositivos que fomenten la autonomía.
4. *Participación en actividades sociales y comunitarias:* Incentivar la participación en grupos sociales, clubes, centros comunitarios o actividades recreativas que promuevan la interacción social y el sentido de pertenencia.
5. *Educación continua:* Ofrecer oportunidades de aprendizaje continuo a través de talleres, cursos o actividades educativas que estimulen el desarrollo intelectual y fomenten la autonomía cognitiva.