-
1. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DE EJERCICIO ADAPTADAS A SUS CAPACIDADES, COMO CAMINATAS, YOGA O NATACIÓN, PARA PROMOVER LA MOVILIDAD Y FORTALEZA FÍSICA.
2. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES SOCIALES Y RECREATIVAS, COMO CLUBES DE LECTURA, GRUPOS DE DANZA O TALLERES DE MANUALIDADES, PARA FOMENTAR LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA.
3. BRINDAR OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO, COMO CURSOS O TALLERES SOBRE TEMAS DE INTERÉS PARA LOS ADULTOS MAYORES, PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO INTELECTUAL Y MANTENER SU MENTE ACTIVA.
4. ENSEÑARLE O EDUCAR AL ADULTO MAYOR A TENER HÁBITOS, BAÑO DIARIO, BUENA NUTRICIÓN, CEPILLADO DE DIENTES, CAMBIARSE DE ROPA INTERIOR DIARIO, MOVERSE DENTRO DE LA CASA, ETC.
5. DARLE EL MEJOR ACOMPAÑAMIENTO Y EDUCACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS FACTORES FÍSICOS, EXPLICANDO QUE ES UN CICLO DE LA VIDA ENVEJECER Y TODOS VAMOS A PASAR POR ESO, QUE DEPENDE DE NUESTRO CUIDADO PERSONAL Y HÁBITOS PARA ESTAR BIEN A PESAR DE LA EDAD, FACTORES PSICOLÓGICOS, CON ACTIVIDADES DE MEMORIA, COMO SOPA DE LETRAS, CRUCIGRAMAS, ETC, PARA QUE NO SIENTAN ALTERACIÓN DE LA MEMORIA, DEPRESIÓN O TRASTORNOS DE ANIMO.