• Gladimar Silvestre

    Miembro
    30 de noviembre de 2023 at 15:46

    La autonomía e independencia del adulto mayor, es de gran importancia para su bienestar, sin embargo la mayoria de ellos no poseen en totalidad su independencia, por ello como personal de salud, y un gran apoyo en las actividades cotidianas, podemos desarrollar planes para fortalecer su autonomia, por ejemplo:

    1- Observar las actividades que ellos realiza, y motivarlos a seguir haciendolo ya que esto le permita más su independencia.

    2- Promover actividades mentales, con el objetivo de mantener y fortalecer las funcionss cerebrales, como la memoria.

    3- Fomentar las actividades fisicas,ya que son de gran importancia para una vejez activa.

    4- Generar planes para el desarrollo de relaciones sociales, como los centros día, ellos permiten la participación y socialización entre los abuelitos.

    5- Crear actividades en familia, con el fin de proporcionarle a el adulto mayor estabilidad, un ambiente de amor y comodidad.

Abrir chat
Estamos para asesorarte
FESJD
Soy José de la Fundación Educativa San Juan de Dios, ...en que te puedo ayudar?