-
Adaptar su entorno
Hay algunos cambios en la casa que le facilitan la movilidad e independencia de actividades simples, por ejemplo poner barandales, para que pueda levantarse del baño o bañarse solo; suelos antideslizantes en el baño, para evitar accidentes; eliminar obstáculos que dificulten los movimientos o puedan ser un riesgo de accidentes con el fin de tener un lugar seguro. Cualquier escalera o escalón debe ser evitado a toda costa, porque si bien ahora no es un impedimento, con los años seguro será uno.
Déjalos hacer sus cosas
Claro que necesitan que se supervise algunas actividades y que alguien esté al pendiente, pero resolverles todo en realidad los perjudica mucho más de lo que les ayuda. Conforme un adulto mayor ve que le resuelven tareas básicas, empieza a perder la confianza en sí mismo y esto hace que su autonomía se vea afectada.
Dale su espacio
Impúlsalo a tener relaciones sociales con otras personas fuera del entorno familiar, pueden ser sus vecinos, amigos o conocidos con los que pueda compartir un tiempo para platicar o simplemente pasar el rato sin sentir que lo están vigilando. Para fomentar esto, pueden participar en un club donde se reúna con otras personas a jugar cartas o dominó.
Calendariza
sus actividadesHacerlo le ayuda a recordar los pendientes que tiene que hacer por sí mismo en el día. Por ejemplo, regar las plantas, tomar alguna pastilla, estudiar algo o hacer alguna actividad al aire libre como salir a caminar.
Entre más tiempo sea autosuficiente, mejor será su calidad de vida y más llevaderos serán los años que están por venir